
CONVOCATORIA PÚBLICA DE FORTALECIMIENTO DE CENTROS DE PENSAMIENTO 2025
DIRIGIDO A: Centros de pensamiento que se dedican a actividades de investigación aplicadas a políticas públicas. Para efectos de esta convocatoria, se define como Centro de Pensamiento (CP) a una institución, organismo, centro, laboratorio de ideas y soluciones (pública, privada o mixta) que se dedica a la investigación, análisis y producción de conocimiento sobre temas estratégicos orientados a políticas públicas con el objetivo de incidir en la toma de decisiones, orientar debates públicos y generar propuestas fundamentadas para resolver desafíos y/o problemas sociales, económicos o ambientales.
OBJETIVO: Fortalecer centros de pensamiento con presencia en Panamá cuya misión sea aplicar el conocimiento científico y técnico para el diseño, evaluación e implementación de políticas públicas, basadas en evidencia, con el fin de incidir de manera positiva en la toma de decisiones estratégicas y generar propuestas fundamentadas para resolver problemas sociales, económicos o ambientales orientadas al desarrollo sostenible del país.
EL MONTO MÁXIMO PREVISTO DE ADJUDICACIÓN POR PROPUESTA: El financiamiento podrá ser de hasta B/.190,000.00 por centro, en tres años.
El monto final dependerá del plan de trabajo, cronograma y productos comprometidos.
Nota:Los fondos asignados para fortalecer los Centros de Pensamiento, mediante esta convocatoria pública, deberán ser gestionados a través de un administrador de fondos. El administrador de fondos debe ser una Asociación de Interés Público (AIP) o una persona jurídica sin fines de lucro, que realice actividades académicas o esté relacionada a la investigación científica o actividades de ciencia, tecnología e innovación. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha aprobado a la República de Panamá (El Prestatario) un financiamiento para parte de los gastos elegibles de las actividades a desarrollar del Componente I del “Programa de Fomento a la Investigación y la Innovación para la Productividad”, cuyo Contrato de Préstamo está identificado con el No. 5816/OC-PN. Las propuestas seleccionadas en esta Convocatoria Pública podrán ser financiadas con recursos del BID
FECHA Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN
FECHA DE APERTURA DE LA CONVOCATORIA: 07 DE JULIO DE 2025
FECHA DE CIERRE PARA ENTREGA DE PROPUESTAS: 5 DE AGOSTO DE 2025 hasta las 3:00 p.m. (Hora exacta)
PARA MAYORES DETALLES VER ANUNCIO ENTRE LOS DOCUMENTOS A DESCARGAR
ID | DOCUMENTOS | FECHA DE PUBLICACIÓN | DESCARGAR |
---|---|---|---|
1 | Afiche | 07/07/2025 | Ver |
2 | Anuncio de la convocatoria | 07/07/2025 | Ver |
3 | Bases de la Convocatoria | 07/07/2025 | Ver |
4 | Formulario 3. Presentación de Propuesta (en línea) | 07/07/2025 | Descargar |
5 | Documento 3.1 Presentación Técnica de la Propuesta (documento guía) | 07/07/2025 | Descargar |
6 | Documento 3.2 Cronograma y Presupuesto (documento guía) | 07/07/2025 | Ver |
DOCUMENTOS DE APOYO |
7 | Anexo 1. | Reglamento de convocatorias de la SENACYT | 07/07/2025 | Ver |
8 | Anexo 2. | Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ | 07/07/2025 | Ver |
9 | Anexo 3. | Resumen del Plan estratégico de Gobierno 2025-2029 (Ministerio de Economía y Finanzas – Documento de Trabajo) | 07/07/2025 | Ver |
10 | Anexo 4. | Consideraciones sobre la Incorporación de la Perspectivas de Género en La investigación (Política de Genero – CTI 2040, Plan de Acción 2023-2025. | 07/07/2025 | Ver |
11 | Anexo 5. | Modelo para la presentación de Cronograma y Presupuesto | 07/07/2025 | Ver |
12 | Anexo 6. | Guía de seguimiento, monitoreo y evaluación Este documento anexo contiene la Tabla 1 con algunos indicadores a los cuales SNI-SENACYT le dará seguimiento durante la implementación del plan de fortalecimiento del Centro. La Tabla 2 establece los criterios de evaluación que se aplicarán al centro de investigación universitario durante el segundo año, con el fin de determinar su elegibilidad para recibir financiamiento en el tercer año. | 07/07/2025 | Ver |
13 | Anexo 7. | Modelo de Plan de Incidencia o de Impacto en Políticas Públicas | 07/07/2025 | Ver |
14 | Anexo 8. | Líneas de investigación para Centros de Investigación Universitarios en Cambio Climático. Este anexo define las líneas prioritarias de investigación que deben guiar el trabajo de los centros que realizan investigación en Cambio Climático. Los postulantes deben seleccionar y justificar al menos una de estas líneas, alineando sus propuestas con los objetivos nacionales de adaptación y mitigación del cambio climático. | 07/07/2025 | Ver |
15 | Anexo 9. | Nota conceptual sobre la Teoría del Cambio. Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible | 07/07/2025 | Ver |
16 | Anexo 10. | Documentación adicional de la Organización Proponente y la Administradora de Fondos | 07/07/2025 | Ver |
17 | Anexo 11. | Modelo hoja de vida – formato sugerido por la SENACYT | 07/07/2025 | Ver |
18 | Anexo 12. | Características, Buenas Prácticas y Herramientas de Autoevaluación para Centros de Pensamiento | 07/07/2025 | Ver |
19 | Anexo 13. | Resumen de Ámbitos-Líneas de trabajo (Según PENCYT) | 07/07/2025 | Ver |
20 | Anexo 14. | Lista de chequeo y mecanismo de verificación para Centros de Pensamiento (Autoevaluación inicial) | 07/07/2025 | Ver |
21 | Anexo 15. | Modelo de Teoría del Cambio para el Plan de Fortalecimiento | 07/07/2025 | Ver |