
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación le invita a aplicar a otras oportunidades externas a la institución disponibles para potenciar el conocimiento científico y tecnológico de los panameños. En este espacio podrá conocerlas:
FONTAGRO es un mecanismo único de cofinanciamiento sostenible para el desarrollo de tecnología agropecuaria en América Latina, el Caribe y España e instituye un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica.
https://www.fontagro.org/type/convocatoria-2023/
FONTAGRO anuncia la Convocatoria 2023 para la presentación de proyectos de “Ciencia, tecnología e innovación para una agricultura y seguridad alimentaria más sostenible y resiliente al cambio climático en América Latina y el Caribe “.
FINANCIAMIENTO Y DURACIÓN
- Monto máximo solicitado por propuesta: US$200,000.
- Duración: el plazo de ejecución de las propuestas es de un máximo de 36 meses.
- Las actividades propuestas deben llevarse a cabo en al menos dos países miembros de FONTAGRO.
MODALIDAD DE ENVÍO DE PERFILES
Los perfiles deben ser cargados en el sistema digital de remisión de perfiles. Allí debes registrarte y seguir los pasos indicados en cada pantalla. No se aceptarán perfiles que lleguen a FONTAGRO por otros medios o formatos ni después de la fecha y hora de cierre establecida en la convocatoria. El sistema se abrirá a partir del 1 de febrero de 2023 dado que estaremos haciendo ajustes al sistema. La fecha y hora de cierre es el día 3 de abril de 2023, a la 3:00 PM, hora del Este de EE.UU. Washington D.C.
DOCUMENTOS CONVOCATORIA
- Términos de Referencia Convocatoria 2023 (Versión Vigente)
- Terms of Reference Call 2023 (Versión Vigente)
- Manual de Operaciones (Versión Vigente)
- Plan de Mediano Plazo 2020-2025.
- Convenio Constitutivo.
- Instructivo de Aplicación Electrónica de Perfiles y Propuestas para las Convocatorias y otras iniciativas.
- Instructivo de Gestión de Conocimiento y Comunicación.
- Otros instructivos y formularios.
Acceda a la convocatoria a Redes Temáticas del Programa CYTED para el año 2023.
Las Redes Temáticas son asociaciones de grupos de investigación y desarrollo (I+D) de entidades públicas o privadas y empresas de los países miembros del Programa CYTED, cuyas actividades científicas o tecnológicas están relacionadas dentro de un ámbito común de interés y enmarcadas en una de las Áreas del Programa. Tienen como objetivo principal el intercambio de conocimientos entre grupos de I+D y la potenciación de la cooperación como método de trabajo.
Áreas de la Convocatoria de Redes 2023
Agroalimentación
Línea 1.1: Desarrollo de procesos innovadores que mejoren las propiedades tecnológicas y nutricionales de ingredientes alimentarios obtenidos a partir de productos vegetales de la región iberoamericana (ODS: 1, 2, 3, 8, 9, 12).
Línea 1.2: Producción ganadera mejorada y sostenible a través de los forrajes y sus microbiomas asociados (ODS: 1, 2, 10, 12).
Salud
Línea 2.1: Enfermedades infecciosas desatendidas, Tropicales y Trasmitidas por Vectores: Patogénesis molecular y celular, diagnóstico molecular, nuevas estrategias terapéuticas, vigilancia epidemiológica molecular y control de vectores. (ODS 3, 10)
Línea 2.2: Enfermedades no transmisibles; enfermedades metabólicas y raras; estudios del microbioma humano y su asociación con los procesos salud-enfermedad; y traumatismos causados por accidentes de tránsito. (ODS 3, 10)
Desarrollo Industrial
Línea 3.1: Procesos y reprocesos para la manufactura de productos con perspectivas sostenibles (ODS:1 1,3,8,9,11,12,15)
Línea 3.2: Desarrollo de materiales biobasados como materia prima secundaria en procesos industriales (ODS: 9,12,13,15)
Desarrollo Sostenible
Línea 4.1: Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas (OMEC). (ODS 2, 3, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 17)
Línea 4.2: Enverdecimiento (greening) de la economía y Recuperación verde (green recovery). (ODS 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17)
TICs
Línea 5.1: Diseño y desarrollo de algoritmos, modelos y métodos de inteligencia artificial, aprendizaje de máquina, aprendizaje profundo y ciencia de datos con perspectiva iberoamericana. (ODS 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16)
Línea 5.2: Innovación y desarrollo tecnológico en infraestructuras de TIC avanzada con perspectiva iberoamericana. (ODS 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16)
Ciencia y Sociedad
Línea 6.1: Sistemas de evaluación en Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo inclusivo y sostenible en Iberoamérica (ODS: 1, 2, 3 4, 5, 9, 10, 13)
Línea 6.2: Ciencia para la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas: Experiencias y metodologías de asesoramiento experto para el diseño de políticas públicas con participación social. (1,2, 3, 4, 7, 16, 17 ).
Energía
Línea 7.1: Desarrollo de cadenas de valor para dispositivos de almacenamiento de energía basados en litio y con aplicación en el sector eléctrico (ODS: 7, 9, 13)
Línea 7.2: Energía en edificaciones. (ODS: 7, 11 13)
Convocatoria Pública a la Presentación de Propuestas de Proyectos CSUCA Objetivo: Impulsar el trabajo conjunto entre las universidades, gobiernos, instancias multilaterales, empresas, emprendedores, grupos comunitarios, así como resaltar el valor y la viabilidad de la colaboración con la ciencia dentro de la región. Dirigida: A investigadoras e investigadores de la comunidad científico-tecnológica centroamericana, innovadores, emprendedores, organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas en los 8 países miembros del SICA (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana). Se otorgarán fondos de hasta un máximo de USD $100,000 por proyecto. Los montos otorgados dependerán del tipo de actividades y el plazo de ejecución de cada propuesta de proyecto. Fecha Limite: 30 de abril de 2023 Consulta las bases de la Convocatoria en: https://csuca.org/es/idrc-csuca/