#

Investigadores presentan sus experiencias de investigación contra el envenenamiento por animales ponzoñosos

Panamá, 14 de septiembre de 2017. Dos investigadores panameños presentaron sus experiencias en el marco del Café Científico “Acciones ambientales y de salud contra envenenamiento por animales ponzoñosos”, actividad que fue organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Se trató de la décimo segunda edición del Café Científico del año 2017.

El evento contó con las ponencias de la Mgtr. Hildaura Acosta de Patiño, Directora e Investigadora del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos de la Facultad de la Facultad de Medicina de Universidad de Panamá, así como del Dr. Aristides Quintero Rueda, Investigador y Director del Centro de Información e Investigaciones Toxicológicas y Químicas Aplicadas y Docente del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

El Café Científico se inició con las palabras de bienvenida de la Ing. Milagro Mainieri, Directora de Investigación y Desarrollo de la SENACYT.

La Mgtr. Acosta de Patiño, Licenciada en Farmacia, con Maestría en Farmacología con especialización en Toxicología, explicó que desde el año 2005 la Universidad de Panamá ha realizado investigaciones colaborativas con grupos nacionales e internacionales, relacionadas con las mordeduras de serpientes y picaduras de escorpiones.

Estos estudios han hecho posible la generación de conocimiento y evidencias científicas relevantes para la toma de decisiones en nuestro país, particularmente en lo relativo al acceso oportuno a antivenenos para salvar vidas humanas, a la formación y capacitación del recurso humano en salud para un abordaje integral del envenenamiento por animales ponzoñosos y a la profundización de las investigaciones de los factores ambientales y antropogénicos que contribuyen a la incidencia de mordeduras de serpientes, señaló la docente universitaria.

En su intervención, la Mgtr. Acosta de Patiño señaló que Panamá posee la mayor incidencia de mordeduras de serpientes en América Latina, y que es el segundo país en América Latina que registra la mayor cantidad de casos de picaduras de escorpiones.

La especialista en Toxicología añadió que las evidencias científicas de estudios biológicos, taxonómicos, de distribución geoespacial, epidemiológicos, clínicos, inmunoquímicos, filogenéticos, moleculares, proteómicos y toxicológicos han llevado a la búsqueda de estrategias por parte del Ministerio de Salud en conjunto con la Universidad de Panamá para la producción de un antiveneno antiescorpión específico para neutralizar el veneno de las especies que causan accidentes en Panamá.

Por su parte, el Dr. Aristides Quintero Rueda, quien es tecnólogo médico con maestría en Química Clínica, doctorado en Toxicología y posdoctorado en Bioquímica Toxicológica, indicó que cerca de las 3000 especies de serpientes que existen en el planeta no son venenosas, mientras que varios cientos de especies de ofidios potencialmente peligrosos para el hombre albergan en sus glándulas de veneno un arsenal químico, cuya composición y acción biológica ha sido refinada a lo largo de millones de años de evolución y que representa tanto un arma mortífera para la presa como una farmacopea natural con enorme potencial farmacológico, biotecnológico y clínico.

El Dr. Quintero explicó que los venenos de Bothrops asper (popularmente conocida como terciopelo o equis), la serpiente ponzoñosa involucrada en el 90% de los accidentes ofídicos en Panamá, poseen proteínas capaces de degradar la matriz extracelular e interferir con la cascada de coagulación, el sistema hemostático y la reparación de tejidos.

El Dr. Quintero Rueda señala que entre los componentes tóxicos del veneno de Bothrops asper se destacan proteínas con y sin actividad enzimática, y entre ellas las de mayor importancia y más estudiadas son las fosfolipasas A2 (PLA2s) a las cuales se asocian diversas actividades farmacológicas, como la inducción de miotoxicidad, necrosis muscular, citotoxicidad, edema, acción anticoagulante, agregación plaquetaria y hemólisis indirecta.

Los trabajos de investigación que el Dr. Quintero Rueda realiza en colaboración con científicos nacionales y extranjeros se han encaminado a la caracterización bioquímica, farmacológica, toxicológica y molecular del veneno de Bothrops asper de Panamá, y a la bioprospección de factores antitóxicos naturales, que inhiban el veneno y sus componentes tóxicos y que neutralicen los efectos asociados a los envenenamientos.

En su ponencia, el Dr. Quintero Rueda indicó que también investiga los factores antitóxicos naturales de origen animal, como BaMIP, una proteína inhibidora de miotoxina (PLA2s) aislada del plasma de Bothrops asper y los factores antitóxicos naturales de origen vegetal con actividades antiofídicas aisladas de plantas de las familias Flacourtiaceae y Aristolochiaceae que han demostrado inhibición de la actividad enzimática de fosfolipasas A2 del veneno de Bothrops asper, así como neutralización de los efectos miotóxicos, anticoagulantes, edematizante, hemolítico indirecto y hemorrágico. Dichos hallazgos han sido publicados en revistas científicas indexadas. De igual forma, se encuentra trabajando en la investigación del potencial farmacológico, biotecnológico y clínico asociado a la diversidad de sustancias químicas presentes en el veneno de animales ponzoñosos, entre ellas fosfolipasas A2 con efectos antibacteriano, antifúngico, antitumoral, antiparasitario (tripanosomicida, leishmanicida, actividad antiplasmodial) y con efecto inhibidor de la agregación plaquetaria.

Finalmente, el Dr. Quintero Rueda señaló la necesidad de acelerar la inversión en ciencia, tecnología e innovación en Panamá. El científico opina que aunque la SENACYT realiza una labor titánica defendiendo con justificada razón el presupuesto nacional en ciencia, tecnología e innovación, para entrar en la economía del conocimiento es necesario que las empresas inviertan en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Panamá, y que las universidades tengan una política más activa en I+D+i para que brinden un apoyo real, oportuno, ágil e irrestricto a sus investigadores y a sus trabajos, con el fin de realizar investigaciones que traspasen las fronteras.

Los Cafés Científicos continuarán a lo largo del año 2017, con más diversidad de temas, para así seguir fomentando el debate entre la comunidad científica y el público en general.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.