#

Panamá firma colaboración internacional para potenciar el sector agroindustrial

Panamá, 7 de julio de 2025. El Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado (Cipac AIP) de Panamá, que forma parte del ecosistema de centros de innovación e investigación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), firmó una colaboración internacional con España, específicamente con el ecosistema AgritechMurcia, con el fin de promover el desarrollo de actividades que impulsen la transferencia de tecnología agrícola, la investigación en ciencias agrarias y agroindustria, la  formación técnica y profesional de actores del sector, y el apoyo al crecimiento de las empresas.

La firma involucra la colaboración entre Cipac AIP y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), la Asociación AgritechMur, todos agrupados en el ecosistema AgritechMurcia.

El acuerdo incluye una serie de acciones como el desarrollo conjunto de proyectos de modernización del sector agro, programas conjuntos de formación profesional y técnica, desarrollo de proyectos de I+D en agricultura sostenible, riego, ambiente controlado, digitalización agraria, bioeconomía, mejora genética, etc. y apoyo a la internacionalización de empresas.

Por Panamá, le correspondió al doctor Gerardo Escudero, director del Cipac AIP, firmar el documento donde todas las partes comparten el interés por promover la transferencia tecnológica, la investigación, innovación, formación técnica y cooperación internacional en el sector agro- industrial y, especialmente, para el desarrollo de la agricultura en ambiente controlado. De Igual forma, el marco de colaboración fortalece la transferencia tecnológica, las actividades formativas, el fomento de las actividades empresariales y el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles en el sector agro.

El establecimiento del Cipac AIP posicionará a Panamá como un ente nacional y regional de investigación adaptada a los contextos locales, producción, capacitación y extensión en agricultura en ambiente controlado, y contribuirá a desarrollar capacidades y soluciones, así como el fortalecimiento institucional y de infraestructuras.

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, dijo: “La cooperación internacional será instrumental. Es por eso, que, esta colaboración con España es significativa para nuestro país, ya que incluirá pasantías, capacitación, intercambio y pruebas de adaptación de material genético de diversos productos, entre otros. Con iniciativas como el Cipac AIP, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación científica y el bienestar de nuestra población”.

CIPAC AIP

El Cipac AIP es una iniciativa de la Senacyt, que surgió como respuesta a la creciente necesidad de acompañar y guiar a las empresas e instituciones panameñas en su transición hacia el uso de tecnologías avanzadas de agricultura en ambiente controlado.

Se edificarán tres centros del Cipac AIP en terrenos de la Universidad de Panamá. El primero será en el corregimiento de Tocumen, en la provincia de Panamá; otro en Guararé, en la provincia de Los Santos; y en Chiriquí, al occidente del país.

La Senacyt continuará trabajando de la mano con nuestras universidades, centros de investigación, socios internacionales y el sector productivo, para construir un Panamá más resiliente, competitivo y basado en el conocimiento.