#

La Senacyt lanza las convocatorias: ‘Fortalecimiento de centros de investigación universitarios de las universidades públicas de la República de Panamá 2025’ y ‘Fortalecimiento de los centros de Pensamiento 2025’

Ciudad de Panamá, 7 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) lanzó dos convocatorias públicas: Fortalecimiento de los centros de investigación universitarios de las universidades públicas de Panamá 2025 Fortalecimiento de los centros de pensamiento 2025.

Ambas convocatorias abordan temas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Plan Estratégico de Gobierno (PEG) y el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt). Los fondos asignados para estas convocatorias públicas se han alcanzado a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los interesados podrán aplicar hasta el 5 de agosto de 2025, hasta las 3:00 p.m. en www.senacyt.gob.pa

En el evento, el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, afirmó:

“La Senacyt busca apoyar de manera decidida a los centros de investigación universitarios, reconociendo su rol estratégico para la generación de conocimiento desde las universidades públicas panameñas”.

El evento contó con las intervenciones de la Dra. Sandra Sharry, secretaria técnica del SNI y directora del SNI AIP; Mgtr. Galileo Solís, especialista senior en Ciencia y Tecnología de la División de Competitividad e Innovación del BID; Mgtr. Ángel Ureña, representante del Ministerio de Ambiente; y Mgtr. José De Gracia Cruz, coordinador de proyectos medioambientales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Detalles de las convocatorias

  • Fortalecimiento de los centros de investigación universitarios de las universidades públicas de Panamá 2025:

Esta convocatoria es un proyecto insignia de la Senacyt. El objetivo de esta convocatoria esconsolidar las capacidades de estos centros para que puedan ser reconocidos como Centros de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) ante el Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SNI). Entre los temas que se priorizan están:

  1. Mitigación y adaptación del cambio climático
  2. Enfoque ‘Una salud’
  3. Sistemas agroalimentarios sostenibles
  4. Desarrollo territorial, inclusión social y empleo verde
  5. Uso sostenible de la biodiversidad
  6. Bioeconomía sostenible, regenerativa e inclusiva
  7. Ciencias del mar y limnología
  8. Gestión sostenible del agua

También podrán postularse centros de investigación universitarios que trabajan en otras áreas estratégicas no mencionadas explícitamente en el listado anterior. No obstante, deben demostrar su relevancia para el desarrollo nacional y su coherencia con los ODS, el PEG y el Pencyt. La inclusión de estas propuestas quedará sujeta a la evaluación y justificación técnica realizada por el comité evaluador.

  • Fortalecimiento de los centros de pensamiento 2025:

Con esta convocatoria se buscafortalecer los centros de pensamiento (también conocidos como think tank) con presencia en Panamá, cuya misión sea aplicar el conocimiento científico y técnico para el diseño, evaluación e implementación de políticas públicas, basadas en evidencia, con el fin de incidir de manera positiva en la toma de decisiones estratégicas y generar propuestas fundamentadas para resolver problemas sociales, económicos o ambientales orientadas al desarrollo sostenible del país.

Las áreas de aplicación serán:

  1. Biotecnologías emergentes y bio innovación
  2. Economía circular para mitigación del cambio climático
  3. Gobernanza y desarrollo sostenible
  4. Equidad social y desarrollo humano

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.