La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de la República de Panamá es una institución autónoma, que fue creada por la Ley 13 de 15 de abril de 1997, modificada posteriormente por la Ley 50 de 21 de diciembre de 2005 y por la Ley 55 de 14 de diciembre de 2007, que le confirió autonomía a la institución en sus tareas administrativas. La Secretaría trabaja guiada por los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt).
Nuestro objetivo es fortalecer, apoyar, inducir y promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
MISIÓN
Convertir la ciencia y la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible para Panamá.
VISIÓN
Constituirse en el núcleo institucional y focal del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, como parte integral de la política nacional de desarrollo, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la difusión del conocimiento a la sociedad panameña.
VALORES
Creatividad: es el valor que impulsa soluciones innovadoras y transformadoras para los desafíos científicos, tecnológicos y sociales de Panamá. Fomentamos la generación de nuevas ideas que impulsan la generación de conocimientos que promueven el desarrollo sostenible.
Excelencia: la excelencia en la Senacyt se refleja en nuestro compromiso constante por alcanzar los más altos estándares en ciencia, tecnología e innovación.
Relevancia: en la Senacyt trabajamos para que nuestros planes y programas respondan a las necesidades y desafíos más importantes y prioritarios del país y de la región. Nos aseguramos de que nuestras iniciativas en ciencia, tecnología e innovación generen un impacto significativo y directo en el desarrollo social, económico y ambiental de Panamá.
Transparencia: promovemos una cultura de apertura y acceso a la información. Nos comprometemos a compartir de manera clara, precisa y accesible los avances científicos, tecnológicos y las decisiones institucionales.
Solidaridad: es nuestro compromiso trabajar en conjunto con diversos actores sociales, académicos y empresariales, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo para alcanzar un desarrollo equitativo e inclusivo. Promovemos la ciencia y la tecnología como herramientas que beneficien a toda la sociedad, priorizando el bienestar común y el progreso compartido.