Panamá, 6 de octubre de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) firmó un Convenio de Colaboración Educativa para apoyar el Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el cual dará la oportunidad a una tercera generación de jóvenes a dedicarse a tiempo completo a sus estudios de maestría.
Con la firma de este convenio se aspira a que se vinculen sus centros de investigación de la UTP con empresas del sector industrial y al mismo tiempo se busca aportar conocimiento que permitan generar innovaciones en este sector de la economía.
Este programa está orientado a formar profesionales especializados en los campos de energía renovable, ambiente, robótica, automatización, manufactura de materiales, por medio del desarrollo de investigaciones que cumplan el método científico, que permitirá fortalecer la carrera de ingeniería mecánica y los centros de investigación de la UTP.
El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de SENACYT manifestó: “Una de las claves para el desarrollo integral de un país es la disponibilidad de científicos e ingenieros y la capacidad de producción de conocimiento. En SENACYT sabemos que nuestro país mantiene una deficiencia en el número de personas idóneas en estos campos es por ello que nos esforzamos por crear alianzas estratégicas que nos permitan fortalecer las capacidades nacionales”.
Este programa de maestría es financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos recursos buscan integrar el desarrollo de estrategias y la gestión de ofertas académicas, de forma que tanto estudiantes como docentes, dedicados a la investigación en ciencias de la ingeniería mecánica, enfoquen sus esfuerzos en elevar la calidad académica de acuerdo con los estándares internacionales.
El plan de estudios, publicaciones y otros productos científicos que contiene el Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica recibieron formalmente el pasado mes de marzo su acreditación por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP) logrando así altos niveles de excelencia a nivel internacional.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa
Sobre la UTP: Su misión es formar y capacitar integralmente al más alto nivel, recurso humano que genere, transforme, proyecte y transfiera ciencia y tecnología para emprender, promover e impulsar el desarrollo tecnológico, económico, social y cultural del país. http://www.utp.ac.pa/