- 6 Clubes de Ciencia resultaron ganadores.
- la Competencia Nacional de Química en la Cocina se realizó en The Panamá International Hotel School ubicada en Ciudad del Saber.
Panamá, 4 de octubre de 2014. En celebración del “Año Internacional de la Cristalografía”, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Educación (MEDUCA), organizaron la final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina, evento que se lleva a cabo en The Panama International Hotel School en la Ciudad del Saber.
La Competencia Nacional de Química en la Cocina tiene como objetivo que los jóvenes de los Clubes de Ciencia a nivel nacional, puedan demostrar sus conocimientos científicos aplicando los conceptos básicos generales de la química en ambientes informales como la cocina, laboratorio ideal para la investigación, exploración y experimentación de campo.
La Competencia se desarrolló en las instalaciones de la escuela de formación para Chef ubicada en Ciudad del Saber. Este escenario permitió que simultáneamente 6 equipos de los Clubes de Ciencia, elaboraran una receta asignada para la competencia y estuvieron bajo la observación de tres jurados (dos especialistas en química y un Chef). El jurado formuló preguntas, a los participantes, relacionadas con los fundamentos químicos y físicos de las recetas y el arte de la cocción de las mismas. Finalizado este proceso, se realizó la presentación final del alimento preparado para la evaluación complementaria del mismo.
El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de SENACYT, manifestó: “Queremos impulsar las vocaciones científicas, para que los jóvenes de los Clubes de Ciencia tengan la oportunidad de desarrollar los conocimientos generales de la química y la física adquiridos en el aula escolar, en un ambiente divertido y de socialización que les permita experimentar y aprender haciendo”.
La Dra. María Heller, Directora de Innovación en el Aprendizaje de las Ciencias de SENACYT, expresó: “Es importante generar espacios para que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos y habilidades. Esta competencia sirve como reto y estimula sus deseos de aprender ayudándolos a entender que la ciencia está en todas partes”.
Este año se inscribieron 171 Clubes de Ciencia en la competencia. SENACYT Y MEDUCA realizaron las eliminatorias a nivel regional. En la competencia final participaron 10 Clubes de Ciencia a nivel de Premedia y 10 Clubes de Ciencia a nivel de Media. Los Clubes clasificados para la competencia final fueron las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé, Colón, Panamá Oeste, Darién, Panamá Centro y Panamá Este.
Resultando ganadores de los tres primeros lugares por nivel de participación de los Clubes de Ciencia, recibieron premios en efectivo otorgados por SENACYT, para que sus miembros continúen desarrollando actividades científicas.
Resultando ganadores de los tres primeros lugares por nivel de participación de los Clubes de Ciencia, recibieron premios en efectivo otorgados por SENACYT, para que sus miembros continúen desarrollando actividades científicas.
Ganadores de Pre Media:
1er lugar: Colegio Ferrini Bilingüe de la provincia de Panamá
2ndo lugar: Colegio Jesús María Pla de la provincia de Chiriquí
3er lugar: Colegio Francisco Beckman de la provincia de Panamá
Ganadores de Media:
1er lugar: Colegio San Vicente de Paul de la provincia de Panamá
2ndo lugar: Instituto Urracá de la provincia de Veraguas
3er lugar: Colegio Rafael Quintero Villarreal de la provincia de Herrera
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa
Sobre los Clubes de Ciencias: El objetivo de este programa es promover la creación y desarrollo de clubes de ciencias en las escuelas primarias y secundarias del país, como un acercamiento a la investigación en ciencias y al interés científico de nuestros estudiantes. http://www.senacyt.gob.pa/clubes/info_clubes.pdf