Panamá, 26 de marzo de 2014. Por octavo año consecutivo la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) premiaron a las empresas más innovadoras de Panamá con la entrega del PREMIO NACIONAL A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2014. Con esta iniciativa ambas instituciones buscan promover y fortalecer la capacidad de innovación en las empresas mediante el reconocimiento de actividades exitosamente probadas de innovación empresarial.
Este año resultó ganador del primer lugar la empresa Mobiliario Selecto, S.A. con su innovador proyecto: “Fabricación de un producto a base de materia prima reciclable”, creado por la emprendedora panameña Brenda Batista quién fue premiada con 30 mil dólares. Este proyecto consiste en la utilización de llantas de autos desechadas, como materia prima, para la fabricación de un producto, el cual se utiliza en las bodegas de mercancías como amortiguador entre el contenedor y la pared de la bodega.
Rubén Berrocal, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló “SENACYT en alianza estratégica con la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, realiza hoy por octavo año consecutivo el Premio a la Innovación empresarial 2014. Nuestro CRECIMIENTO sostenible está basado en el uso de las nuevas tecnologías, materiales y nuevas formas de hacer negocios, aunado a las políticas públicas que fomentan la ciencia, la tecnología y la innovación en sectores priorizados como el sector marítimo, logístico, transporte multimodal, cadena de suministros, la investigación y desarrollo aplicado a la industria, energía, biociencia y biotecnología”.
José Luis Ford, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá manifestó que: “la innovación es un factor importante para la sostenibilidad del crecimiento de Panamá y los índices de desarrollo.” “Es por esto que hemos unido esfuerzos con la SENACYT en distintos programas que nos permiten contribuir en el fomento de la cultura de innovación empresarial del país y promover, a través de capacitaciones técnicas, la profesionalización del recurso humano local.”
El segundo lugar de este PREMIO NACIONAL A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2014, lo ganó la empresa ENGEENUITY con su innovador proyecto “Biofotonica y Fotosonica para mitigar sin Químicos la Contaminación Bacteriana (Tecnologia Apse™)”, el premio de 20 mil dólares fue recibido por el emprendedor Víctor de Franco Levy. Este proyecto logra de manera sencilla y natural minimizar la contaminación bacteriana y mejorar la calidad de aguas y productos frescos sin químicos, mediante procesos físicos basados en biofotónica, óptica y ultrasonido.
El premio de 10 mil dólares correspondiente al tercer lugar del PREMIO NACIONAL A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2014, lo ganó la empresa Cable & Wireless Panamá con el proyecto “Billetera Electrónica Móvil (MOVILCASH)”; Creado por el empresario Jorge Nicolau Pérez.
Movilcash, desarrolla una billetera virtual/electrónica, basada en dispositivos móviles que sirva como mecanismo de inclusión financiera a un amplio sector de la población panameña, brindándole oportunidades para realizar micro transacciones financieras de manera segura, inmediata y desde cualquier lugar.
Este año las 6 últimas empresas finalistas fueron las siguientes: Centro de Investigación de Genética y Reproducción Animal (CIGRA); Mercatrade, S.A; Soluciones de Microfinanzas S.A. (Microserfin); Observatorio Sísmico del Occidente de Panamá S.A. (OSOP S.A.), Químicos Biodegradables e Ingeniería Aplicada, S.A
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas.
Sobre la CCIAP y Expocomer: La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá fue fundada el 17 de mayo de 1915. Desde 1983, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá organiza anualmente la Exposición Comercial Internacional denominada EXPOCOMER. A lo largo de 28 años, esta «Vitrina del Comercio Mundial», se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más prestigiosos de la región. EXPOCOMER es una exposición comercial multisectorial, destacándose las categorías de alimentos, textiles, construcción, tecnología y servicios. Durante este evento, expositores de más de 30 países de América, el Caribe, Europa, Asia y África, realizan un intenso intercambio comercial que alcanza cientos de millones de dólares.