• Asistieron más de 60 profesionales de universidades y centros de investigación.
  • Expositores nacionales e internacionales impartieron el taller.

 

Panamá, 26 de marzo de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la Universidad Tecnológica de Panamá(UTP) y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) realizaron el Taller Nacional de la OMPI sobre el uso del sistema de propiedad industrial en la gestión de los resultados de la innovación en universidades y centros de investigación”, capacitando aproximadamente 60 profesionales dedicados a la investigación en universidades y centros de investigación nacionales, este taller fue dictado en el campus central Víctor Levi Sasso de la UTP, en la ciudad de Panamá.

El objetivo del taller fue potenciar las capacidades en gestión de la propiedad intelectual, del uso y el aprovechamiento de las diferentes fuentes de información tecnológica, a investigadores y gestores de ciencia de instituciones de investigación a nivel nacional.   Especialmente en temáticas de propiedad industrial, que le permitirán a los centros de investigación proteger apropiadamente los productos de las investigaciones que desarrollan.

Como expositores internacionales participaron: la Sra. Catalina Atehortúa García de la Corporación TECNNOVA (Colombia),  el Sr. Carlos Téllez Martínez de la Universidad  Tecnológica de Monterrey (México) y el  Sr. Oswaldo Gironés  Consejero de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la OMPI y por Panamá, participaron el Sr. Anibal Fossati de la UTP, el Sr. Leonardo Uribe del MICI, y el Sr. José A. Yau del IDIAP.

El Sr. Leonardo Uribe, Director General de Registro de la Propiedad Industrial del MICI, manifestó: “Lo que buscamos con estas capacitaciones es hacer de la propiedad intelectual(PI) en Panamá, una cultura de uso y de respeto, el aumento del número de solicitudes de patentes, provenientes de las universidades y centros de investigación, por lo que los consideramos como los principales actores y generadores de PI, por lo que los exhortamos a normar la PI en sus instituciones, de manera que se establezcan reglas claras de participación, tanto en los derechos sobre los resultados de las investigaciones, como en los posibles beneficios económicos que se puedan obtener”.

En el Taller se expusieron temas como: El desafío que enfrentan las universidades y las instituciones de investigación en la creación, apropiación, gestión y explotación de los resultados de la innovación, la misión estratégica de las Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT) y la gestión de activos de propiedad intelectual en la investigación y el desarrollo y la innovación.

Adicionalmente, se desarrollaron dos mesas redondas donde tanto expositores como participantes pudieron intercambiar sus experiencias y opiniones en el uso del sistema de propiedad industrial en las universidades y los centros de investigación.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas. www.senacyt.gob.pa

Sobre el MICI: El Ministerio de Comercio e Industrias tiene como Misión la Planificación, organización, coordinación, dirección y control de las actividades tendientes a hacer posible la creación, desarrollo y expansión del comercio, la industria, las actividades financieras y de seguros, la investigación y aprovechamiento de los recursos minerales en el país, y el cumplimiento de la política de comercio exterior. www.mici.gob.pa