Panamá, 22 de marzo de 2014. Este año la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) se sumó con el Pabellón de la Ciencia en el Festival Abierto 2014, con el fin de socializar y compartir el conocimiento científico de los programas y proyectos de ciencia y tecnología que se han gestionado y desarrollado en estos 5 años en la institución.
En el Pabellón de la Ciencia, SENACYT, se exhibió los logros y avances de la investigación en Panamá; así como exposiciones y conferencias de reconocidos científicos, foros en Innovación Empresarial, talleres de ciencia experimental y arte, así como el atractivo evento “Gladiadores Científicos”.
Durante los dos (2) días se desarrolló un programa de actividades: Foros de Innovación Empresarial y conferencias en la Biblioteca Ernesto J. Castillero. Además, se presentaron más de 15 exposiciones de proyectos de Investigación y Desarrollo y, proyectos enfocados al Aprendizaje de las Ciencias y la tecnología.
La Dirección de Aprendizaje y Popularización de la Ciencia, presentó en la exhibición actividades científicas y tecnológicas como lo son: los pabellones de proyectos que se desarrollan a nivel nacional: programas de becas postgrado y maestrías en didácticas, proyectos financiados en las Convocatorias Públicas de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia, laboratorio de Evaluación, entre otros. Exhibiciones de cohetes, Cometas, Ajedrez, Origami, Matemática divertida, Robótica y Gladiadores científicos (en colaboración con los Scout de Panamá), talleres de pintura con el Museo de Arte Contemporáneo, participación de los Clubes de Ciencia, entre otros.
La Dirección de Gestión de la Ciencia, Presentó el Programa PISTA, esta convocatoria abierta busca desarrollar el talento académico en chicos de 7° a 9° grado; también del Programa de Jóvenes Científicos que busca promover que jóvenes hagan ciencia con científicos de Centros de Investigación; y de la Convocatorias abiertas.
En el pabellón de la ciencia, también participó el Instituto de Investigaciones Científicas de Alta Tecnología (INDICASAT) AIP, dentro de su participación destacó el comportamiento social de las hormigas, crecimiento de hongos y diapositivas de la malaria. También, proyectó el programa de Ph.D en biotecnología, investigación en Genómica, biodiversidad, descubrimiento de drogas y desordenes cerebrales en Panamá todas estas llevadas acabo en el Instituto de Investigación Científica de Alta Tecnología.
Además hubo la participación de Infoplazas, CENAMEP AIP e INDICASAT AIP, mostrando sus proyectos.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas.