Panamá, 18 de febrero del 2014. Como parte del cumplimiento al acta firmada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), inauguran nueva Infoplaza en la Provincia de Colón, Corregimiento de Sabanitas, Sector de Santa Rita en el  Proyecto habitacional de la Ciudad Irving Saladino, en donde se beneficiarán más de 500 colonenses residentes en el proyecto.

Como parte del  cumplimiento al acta firmada entre  SENACYT y el MIVI,  buscan mejorar las condiciones de vida de los panameños, y brindar a la población la oportunidad de acceder al internet de manera gratuita a la tecnología y al conocimiento.

Colón, la segunda provincia más importante de la República de Panamá, la cual ha ido superándose en el transcurso de los años en  temas educativos, sociales y económicos, ahora podrá disponer de una nueva Infoplaza, la misma ofrecerá su servicio de Internet gratuito a 4,814 estudiante de  niveles preescolar, primara, premedia y media de las escuelas y colegios cercano al corregimiento de Sabanitas y a todos los que deseen abrir su conocimientos y ampliar sus horizontes educativos de manera gratuita.

Las Infoplazas abren las puertas a la apropiación del saber, facilita las relaciones ciudadanas y la comunicación; abren un mundo de oportunidades para explorar y poner en práctica, ellas crean espacios de aprendizaje y fortalecimiento en la ciudadanía.

Rubén Berrocal, Secretario Nacional de SENACYT manifestó “La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), busca con estos proyectos incorporar la tecnología al entorno cotidiano de los ciudadanos que a su vez dará como resultado el progreso tecnológico y social en todas las comunidades distantes, al igual que crear líderes que se comprometan con su comunidad”  Berrocal, agregó: “esta Infoplaza es un acceso  para que las comunidades tenga un mejor conocimiento a las nuevas tendencias de la información.

Los habitantes del Proyecto habitacional de la Ciudad Irving Saladino, con esta Infoplza también podrán disponer de los servicios de impresión, escaneo, digitalización de documentos, levantamiento de texto, además dispondrán de un proyector multimedia para la facilidad de cursos cortos de Informática con todas las facilidades de mobiliario para el funcionamiento de las misma.

La Directora de Infoplaza Senacyt, Cristina Duncan, señaló: “El Gobierno Nacional reconoce la importancia y el gran impacto social y económico de proyectos como Infoplazas, es por ello que nuestro deber como Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SENACYT,  es velar por el buen uso de esta importante herramienta de información y comunicación. Las infoplazas son centros comunitarios donde la prioridad es la enseñanza y capacitación a través de diferentes programas que allí se ofrecen. El éxito esta empoderar a la comunidad y que sean conscientes de los beneficios que puedan recibir para el desarrollo en general”.

SENACYT en su Programa de Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo, ha destinado gran parte de su presupuesto este año para la creación de nuevas Infoplazas a un costo de B/.15,000.00 por cada, una además de reabastecimiento de las ya existentes, siendo uno de los proyectos más importantes de SENACYT.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas.

Sobre las Infoplazas SENACYT: Las Infoplazas Senacyt son centros comunitarios de acceso público a la información y al conocimiento mediante el uso de la informática, programas de capacitación, y acceso a Internet disponible para  facilitar el acceso de la población a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en especial, a los que tienen recursos limitados y están ubicados en áreas de difícil acceso,  contribuyendo a cerrar la brecha digital e incorporándolos a la sociedad del conocimiento.