Panamá, 13 de febrero del 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), continúa con su compromiso de ir cerrando la brecha digital en nuestro país, inaugurando sus dos  nuevas Infoplazas en el área oeste del país. En esta ocasión se benefició al corregimiento de Vista Alegre y  al Corregimiento de Cerro Silvestre en el Distrito de Arraiján.

En el corregimiento de Cerro Silvestre la Infoplaza beneficiará a más de 23,592 habitantes y en el Corregimiento de Vista Alegre se espera que se beneficien más de 55,369 habitantes. Ambos Corregimientos cuentan con una población estudiantes de 10,046 estudiantes aproximadamente, en niveles de escolaridad entre preescolar, primaria, premedia y media.

Los estudiantes podrán disponer del uso del internet que es de manera gratuita y de un equipo de tecnología de punta,  además contarán con el mobiliario para el buen funcionamiento de las mismas. La comunidad también tendrán a su disposición los servicios de impresión, escaneo, digitalización de documentos, levantamiento de texto, dispondrán de un proyector multimedia para la facilidad de cursos cortos.

Rubén Berrocal, Secretario Nacional de SENACYT manifestó “La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), busca con estos proyectos el progreso tecnológico y social en todas las comunidades distantes, al igual que crear líderes que se comprometan con su comunidad”  Berrocal, agregó: “esta Infoplaza es un acceso  para que las comunidades tenga un mejor conocimiento a las nuevas tendencias de la información.

La Directora de Infoplaza Senacyt, Cristina Duncan, señaló: “El Gobierno Nacional reconoce la importancia y el gran impacto social y económico de proyectos como Infoplazas, es por ello que nuestro deber como Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SENACYT es velar por el buen uso de esta importante herramienta de información y comunicación. Las infoplazas son centros comunitarios donde la prioridad es la enseñanza y capacitación a través de diferentes programas que allí se ofrecen. El éxito esta empoderar a la comunidad y que sean conscientes de los beneficios que puedan recibir para el desarrollo en general”.

Las Infoplazas abren las puertas a la apropiación del saber, facilita las relaciones ciudadanas y la comunicación; abren un mundo de oportunidades para explorar y poner en práctica, ellas crean espacios de aprendizaje y fortalecimiento en la ciudadanía.

Declaraciones de los usuarios de las Nuevas  Infoplaza:

Luis Castro Verde estudiante de IV° de la Escuela El Bique expresó: “vengo a la Infopalza a buscar investigaciones de las materias de Ciencias, Matemáticas, Español, Naturales, me gustaría ser maestro de Laboratorio cuando sea grande.”

Adán Sanchez estudiantes de III ° de la Escuela Gabriela Mistral dijo: “asistiré a esta Infoplaza para  hacer mis tareas de matemáticas, español, ciencias, también me gusta venir a la Infoplazas porque vengo a jugar”

Dana Ortiz estudiante manifestó: “Vengo aquí a la Infoplaza aprovechar el tiempo, también a entretenerme, ahora que empieza la escuela, vendré hacer mis tareas de ciencias y español además, aprovechare el internet que es de manera gratuita.”

Omar Bernal estudiante del Instituto Nacional nos dijo: “Le doy gracias a Senacyt por traer esta Infoplaza con el internet gratuito aquí a Vista Alegre. Esta Infoplaza me dará la oportunidad de hacer mis investigaciones y tareas que me asigne en el colegio, estoy muy contento porque también me podré comunicar con mis amistades por medio de las redes sociales”.

SENACYT en su Programa de Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo, ha destinado gran parte de su presupuesto este año para la creación de nuevas Infoplazas a un costo de B/.15,000.00 por cada, una además de reabastecimiento de las ya existentes, siendo uno de los proyectos más importantes de SENACYT.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas.

Sobre las Infoplazas SENACYT: Las Infoplazas Senacyt son centros comunitarios de acceso público a la información y al conocimiento mediante el uso de la informática, programas de capacitación, y acceso a Internet disponible para  facilitar el acceso de la población a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en especial, a los que tienen recursos limitados y están ubicados en áreas de difícil acceso,  contribuyendo a cerrar la brecha digital e incorporándolos a la sociedad del conocimiento.