#

La Senacyt y la ANREH establecen convenio para fortalecer el talento humano de las asociaciones de interés público

Panamá, 1 de agosto de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH) suscribieron un convenio de cooperación para desarrollar el proyecto “Alineación de la gestión humana en las asociaciones de interés público”, con el objetivo de diagnosticar, proponer y acompañar procesos de mejora en la gestión del talento humano en las 10 asociaciones de interés público (AIP) que coordina y representa legalmente la Senacyt.

Este convenio nace de la necesidad de fortalecer la gestión del talento humano de estos centros de investigación, no contempla compromisos financieros y es una colaboración de construcción conjunta de capacidades que tendrán un impacto duradero en el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación del país.

Durante el desarrollo del proyecto, la ANREH diseñará y aplicará herramientas de diagnóstico y evaluación, elaborará propuestas de mejora y alineación de la gestión humana y brindará acompañamiento técnico y asesoría a las distintas AIP, entre otras funciones.

“Este proyecto es un paso estratégico para garantizar que las AIP cuenten con estructuras organizacionales alineadas con los más altos estándares institucionales y de desempeño gracias a la experiencia en gestión del capital humano de la ANREH, que nos aporta una mirada externa, experta y objetiva que permitirá identificar buenas prácticas, oportunidades de mejora y modelos replicables para el fortalecimiento institucional de cada AIP”, señaló el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría.

En tanto, el presidente de la ANREH, Julio Mosquera-Stanziola, destacó: “En la ANREH creemos en el poder de integrar visión estratégica, sensibilidad cultural y acciones transformadoras para conectar a las personas con el propósito organizacional y generar mejores resultados”.

Importancia de las AIP

Las 10 AIP que coordina SENACYT constituyen pilares fundamentales del ecosistema científico y tecnológico del país. Estas asociaciones gestionan investigación, innovación, desarrollo tecnológico y generación de conocimiento en áreas clave como salud, agro, educación, ciencias sociales, metrología, tecnologías digitales y medio ambiente. Las AIP son las siguientes:

1 Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP (Indicasat AIP)

2 Centro Nacional de Metrología de Panamá AIP (Cenamep AIP)

3 Estación Científica Coiba AIP

4 Infoplazas AIP

5 Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales AIP (Cieps AIP)

6 Instituto Nacional de Investigaciones Científicas Avanzadas en Tecnologías de Información y Comunicación, AIP (Indicatic AIP)

7 Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado AIP (Cipac AIP)

8 Centro de Investigación Educativa AIP (Ciedu AIP)

9 Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos AIP (Crivb AIP)

10 Sistema de Investigación Nacional AIP (SNI AIP)

Sobre la ANREH: La Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH) es una organización sin fines de lucro fundada en 1974, comprometida con el desarrollo y fortalecimiento de la profesión de recursos humanos en el país. Agrupa a especialistas de la gestión humana de los sectores público y privado, impulsando iniciativas que promuevan la educación, la capacitación y la adopción de buenas prácticas organizacionales.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.