• SENACYT, IFARHU, MINSA y la CSS lanzaron las nuevas oportunidades de becas del sector salud.
  • Estudiantes de medicina, médicos, enfermeras, técnicos y sub especialistas podrán aplicar a estas oportunidades de formación de alto nivel.

Panamá, 15 de enero de 2015. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) realizaron el lanzamiento público de 5 Convocatorias de Becas en áreas del sector salud, ante el compromiso de dar respuesta a la necesidad de formar, capacitar y desarrollar competencias en profesionales y técnicos de la salud, y en cumplimiento del Convenio de Cooperación Educativa suscrito entre estas instituciones con el Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS) hace 4 meses.  El lanzamiento de las becas se realizó con la presencia del Presidente de la República, Juan Carlos Varela, quien resaltó el valor de contar con profesionales altamente calificados para brindar servicios de salud de calidad a todos los panameños y panameñas.

Estas becas nacionales e internacionales darán oportunidad a 510 panameños de capacitarse en áreas prioritarias para el sector salud. Las becas se dividen de la siguiente manera: 150 becas son para Técnicos de Enfermería, 230 para licenciaturas en el sector salud, 40 para cursar la Maestría en Salud Pública en la Universidad de Panamá, 10 para Especialización en Medicina Nuclear, 60 en Especialidades y Sub Especialidades Médicas y 20 para formación de Salud Pública en la UNACHI.

Han sido meses de arduo trabajo interinstitucional en consenso con los gremios de salud y con el sector académico para que hoy estas becas sean una realidad. El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de SENACYT motivó a los profesionales de la salud para que apliquen a estas becas diseñadas especialmente para este sector de manera participativa y consensuada. “A partir de hoy los profesionales de la salud podrán aplicar a estas becas que impulsan el proceso de transformación de los servicios de salud en todo el país, nos enorgullece formar parte de este hito histórico que facilita el acceso a la formación y perfeccionamiento de profesionales del sistema”.

Durante la actividad, el Ministro de Salud, Dr. Francisco Javier Terrientes dijo que es diverso el listado de áreas y especialidades que serán reforzadas con los profesionales que acojan la convocatoria, a quienes exhorto a sacar el mejor provecho de este esfuerzo interinstitucional, de manera que en un futuro cercano, las plazas que generarán las nuevas infraestructuras sanitarias sean ocupadas por profesionales del patio, que den lo mejor de sí, como ha sucedido a lo largo de la historia panameña.

El Dr. Estivenson Girón, Director de la Caja del Seguro Social señaló: “Nuestra Caja de Seguro Social cuenta con una red de instalaciones de salud con todos los niveles de atención y complejidad a nivel nacional , a través de la cual oferta atención de salud a los asegurados , beneficiarios y demás usuarios   de dicha red asistencial . Por ello, requiere de la formación y capacitación continua de profesionales y técnicos de la salud, por tanto, compartimos el interés de adoptar medidas tendientes a optimizar los servicios de salud dispensados a sus asegurados”.

Yesenia Rodríguez, Directora General del IFARHU señaló:Más allá de las cifras, estas becas representan un hecho paradigmático ya que hace más de cuatro décadas no se ampliaba el número de cupos de la facultad de medicina, que pese a todo sigue formando profesionales de excelencia y prestigio al servicio de la nación panameña”.

A través del Programa IFARHU SENACYT se han abierto 5 convocatorias de becas dirigidas a profesionales del sector salud que son:

La Convocatoria para Técnicos en Enfermería en áreas prioritarias del Sector Salud está dirigida a panameños que posean título de bachiller otorgado por un centro de estudios secundarios o certificación de años de servicio, que tengan la intención de realizar estudios en Técnicos de la Enfermería en Centros autorizados por el MINSA y la CSS.  Esta convocatoria tiene el objetivo de fortalecer el proceso de formación de nuevo recurso humano especializado para mejorar la calidad del servicio de salud en regiones del país previamente identificadas. Esta beca tendrá una duración de hasta dos años y un financiamiento de hasta B/.1,500.00 de la carrera. Para mayor información de aplicación y requisitos visite: http://www.senacyt.gob.pa/convocatorias/abierta/index.html

La Convocatoria de Licenciaturas en áreas prioritarias del Sector Salud está dirigida a panameños de primer ingreso en licenciaturas en áreas prioritarias del sector salud, previamente identificadas a cursar en centros universitarios nacionales.  Está diseñada para fortalecer el proceso de formación de nuevo recurso humano especializado a fin de mejorar la claidad del servicio de salud pública en las regiones del país previamente identificadas por el MINSA y la CSS. Además de priorizar aquellos que provengan de áreas con déficit de profesionales de la salud.  Las áreas temáticas para esta convocatoria son: Doctor en Medicina, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Farmacia, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Radiología e Imágenes, Licenciatura en Tecnología Médica, Licenciatura en Ingeniería Biomédica. Tendrá una duración de acuerdo al programa de licenciatura a realizar, tal como se encuentra señalado en la lista publicada en la página web de SENACYT.  Tendrá una financiamiento de hasta 100% de la licenciatura. Para mayor información de aplicación y requisitos visite: http://www.senacyt.gob.pa/convocatorias/abierta/index.html

La Convocatoria de Especialidades o Sub Especialidades Médicas en Áreas prioritarias del Sector Salud está dirigida a médicos idóneos, panameños, interesados en adquirir especialidades o subespecialidades médicas en el extranjero, que le permitan fortalecer y perfeccionar su desempeño en el ambiente laboral en áreas identificadas.  Este programa está diseñado para fortalecer el proceso de formación del recurso humano especializado, a fin de mejorar la calidad del servicio de salud en especialidades o subespecialidades médicas en regiones del país previamente identificadas por el MINSA y la CSS, en áreas que no se forman en Panamá.   El programa tiene una duración de acuerdo al programa de especialidad o subespecialidad a realizar, tal como se encuentra señalado en la lista publicada en la página web de SENACYT. Se dará un financiamiento de hasta 100% de la especialidad o sub especialidad. Para mayor información de aplicación y requisitos visite: http://www.senacyt.gob.pa/convocatorias/abierta/index.html

La Convocatoria de Maestría en Salud Pública está dirigida a panameños que trabajen en el sector público de la salud, que posean título de licenciatura, interesados en adquirir conocimientos y destrezas para investigar la situación del sistema de salud en un programa de Maestría en Salud Pública, que desarrolla la Universidad de Panamá. Este programa está diseñado para profundizar el conocimiento científico y establecer las bases que permitan un análisis conceptual metodológico de la problemática de salud. Se busca desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la solución de los problemas de salud pública. La beca tendrá una duración de hasta 2 años y el financiamiento es de hasta 100% de la Maestría en Salud Pública.  Para mayor información de aplicación y requisitos visite: http://www.senacyt.gob.pa/convocatorias/abierta/index.html

La Convocatoria de Especialización en Medicina Nuclear, está dirigida a panameños que posean un título de Licenciatura de Radiología e Imágenes otorgado por un centro de estudios superiores (universitario), debidamente reconocido por la entidad competente en Panamá, que tengan la intención de realizar la especialización en Medicina Nuclear en universidades de excelencia en el extranjero.  Este programa tiene el objetivo de fortalecer el proceso de formación de nuevo recurso humano especializado para mejorar la calidad del servicio de salud en regiones del país previamente identificadas por el MINSA y la CSS. La beca tendrá una duración mínima de 2 años y el financiamiento es de hasta 100% de la especialización.  Para mayor información de aplicación y requisitos visite: http://www.senacyt.gob.pa/convocatorias/abierta/index.html

El evento fue propicio para  tener como testigo de honor al Presidente Varela en la firma de dos Convenios de Colaboración Educativa. Uno de ellos fue firmado por las autoridades del Ministerio de Salud, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Autónoma de Chiriquí.  El Convenio tiene la finalidad de apoyar a través de becas parciales hasta 20 estudiantes para el Programa de Maestría de Salud Pública Intercultural con Énfasis en Atención a la Mujer y el Niño. Este programa tiene como objetivo, además de formar recursos humanos en el campo de salud pública, fortalecer sus capacidades de análisis que les permitas desempeñarse en los ámbitos de la investigación, la docencia o en el sector salud.

También se firmó el Convenio entre el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos y la Universidad de Panamá. Este Convenio busca incrementar el recurso humano y desarrollar sus competencias para mejorar la calidad del servicio de salud en regiones del país previamente identificadas.