- Los postulantes tienen hasta el 20 de febrero de 2015 para enviar sus propuestas.
- La entrega del premio se realizará el 11 de marzo de 2015 en el marco de EXPOCOMER Panamá en el Centro de Convenciones Atlapa.
Panamá, 5 de enero de 2015. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), lanzaron oficialmente la convocatoria para la novena versión del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2015, organizado con el fin de promover y fortalecer la capacidad de innovación en las empresas de Panamá mediante el reconocimiento de actividades exitosamente probadas de innovación empresarial. En esta novena edición se busca incentivar a todas las empresas nacionales para que continúen innovando ya que esto garantizará que el sector empresarial de nuestro país se mantenga competitivo.
El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló: “Todos sabemos que la innovación es un factor esencial para mantenernos competitivos en el mundo y para poder seguir desarrollándonos de manera sostenible como país. Por eso, una parte importante de nuestra misión en SENACYT es el incentivar al sector privado a que cada día sea más innovador”.
Annette Cárdenas, Presidenta Encargada de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, manifestó: “El liderazgo de nuestro país ante los mercados en los que participamos actualmente y en los que estamos por penetra, así como la generación y atracción de inversión local o extranjera, dependerán de la innovación de los sectores productivos de nuestra economía y nos permite, a la vez, aprovechar las bondades de la política de apertura comercial de nuestro país.”
Los organizadores convocan a todas las empresas con fines de lucro debidamente registradas en Panamá para que participen de la convocatoria del Premio Nacional a la Innovación Empresarial, ya que este año los incentivos para premiar a las empresas innovadoras serán para el primer lugar un premio de 30 mil balboas, el segundo lugar tendrá un premio de 20 mil balboas, el tercer lugar un premio de 10 mil balboas y del cuarto lugar al décimo lugar un incentivo de mil balboas.
Algunas de las empresas que han participado y han resultado ganadoras de esta convocatoria son: Mobiliario Selecto, S.A. que obtuvo el primer lugar el año pasado con su innovador proyecto: “Fabricación de un producto a base de materia prima reciclable”, que consiste en la utilización de llantas de autos desechadas, como materia prima, para la fabricación de un producto, el cual se utiliza en las bodegas de mercancías como amortiguador entre el contenedor y la pared de la bodega. También han resultado ganadores Veggiefresh Invest Corp, con su proyecto de aplicación de alta tecnología al cultivo, empaque y cadena de frío del pimentón fresco de colores para la exportación a Estados Unidos; CULTEVA PTY Inc., con el innovador flotador Hangflat; e ID Tech International, con el innovador producto de seguridad industrial Bodyguard Box.
Las empresas interesadas tienen hasta el 20 de febrero de 2015 para enviar sus propuestas. Pueden encontrar las bases del concurso en la página web: www.senacyt.gob.pa
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa
Sobre la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), principal gremio del sector privado, fue fundada el 17 de mayo de 1915 con la misión de ser “Baluarte y Vanguardia de la libertad empresarial”. Actualmente está conformada por más de 1,700 empresas, clasificadas en 15 sectores de la economía nacional y trabaja activamente para procurar el crecimiento de la actividad comercial, industrial, agrícola y de servicios, además, de cooperar en el estudio de los problemas económicos y sociales que afecten la economía del país.