•  Durante el evento, la Universidad de Arkansas  entregó las cartas de admisión a los 19 becarios que resultaron beneficiados a través de la Convocatoria  de Pregrado de Excelencia para Colegios Oficiales.
  • SENACYT cuenta con estudiantes actualmente en la Universidad de Arkansas cursando estudios de licenciatura e ingeniería.

Panamá, 16 de diciembre de 2014.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) otorgó becas a 19 panameños del V grupo de estudiantes  de la Convocatoria de Pregrado de Excelencia para Centros Escolares Oficiales, quienes viajarán a los Estados Unidos a realizar sus estudios de Licenciatura e Ingeniería, en la Universidad de  Arkansas, con el fin de que a su regreso puedan contribuir al crecimiento y desarrollo de Panamá.

La Universidad  de Arkansas, hizo entrega de las cartas de admisión a los jóvenes panameños, que resultaron beneficiados del programa de becas. Los estudiantes iniciarán sus estudios a partir del 16 de enero de 2015, en áreas temáticas como:   Ingeniería Química, Ingeniería Biomédica, Medio Ambiente, Suelo y Agua, Ingeniería Civil, Logística y Transporte, Ingeniería Mecánica, Licenciatura en Psicología, Ingeniería en Informática e Ingeniería Eléctrica.

Este programa tiene el objetivo de capacitar al recurso humano panameño en centros de excelencia y en áreas claves para el desarrollo de Panamá para atender las necesidades de formación en estudios para el desarrollo de futuros profesionales quienes puedan dar respuestas a las necesidades prioritarias e inmediatas del país.

Durante la entrega de las cartas de admisión, la Ing. Violetta Cumberbatch, Directora de Gestión de SENACYT, manifestó: Las becas de esta convocatoria incluyen un programa preparatorio del idioma inglés y un curso de nivelación para los exámenes de conocimiento general solicitados por la universidad. Además, otro componente importante de este programa es que durante su primer año en la Universidad, los becarios contarán con un tutor académico para cualquier apoyo que necesiten y será nuestro enlace directo con ellos.”

El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de SENACYT, señaló: “Exhortamos a estos 19 talentos panameños  que aprovechen esta oportunidad y se preparen en una universidad de excelencia para que a su regreso beneficien al país para ser un Panamá con mayor desarrollo económico.”

Actualmente SENACYT cuenta con estudiantes panameños en la Universidad de Arkansas, cursando estudios en áreas tales como: Ciencias Básicas, Ingenierías, Ciencias de la Salud, Tecnología de Información y Comunicación, Biociencias, Agroindustria, Logística y Transporte, Industria, Energía y Educación.

Para José Luis Serrano, de 18 años, graduado del  Colegio Rodolfo Chiari de Aguadulce uno de los beneficiarios de la beca, señaló: “Voy  a estudiar Ingeniera Biomédica. Me siento muy orgulloso. Gracias a Dios pude obtener esta beca de SENACYT, y hacer posible mi sueño de realizar mis estudios en el extranjero. Espero ser el mejor en mi rama, poder lograr cambiar el proceso médico. Aquí en Panamá me he dado cuenta que no hay muchos ingenieros y se necesitan y  mi objetivo es promover a los demás jóvenes que sigan aplicando a becas y no dejen de luchar.”

Le correspondió a Lynn A. Mosesso, Directora de Reclutamiento de Posgrado y Admisiones  Internacionales, y a Patricia Gamboa, Directora de Proyectos Especiales, ambas  de la Universidad de Arkansas, hacer la entrega de las cartas de admisión  a los 19 becarios que estarán viajando a realizar sus  estudios en esta acreditada Universidad.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas.