Panamá, 29 de agosto de 2014. El Centro Nacional de Competitividad (CNC), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se unieron para celebrar el II Foro de Innovación para la Competitividad en los sectores agrícolas y de servicios. El foro permitió transmitir las experiencias de especialistas nacionales e internacionales en innovación, buscando la productividad de estos sectores para fomentar el desarrollo del país.
El objetivo principal del Foro fue promover el concepto de innovación como elemento clave para mejorar la competitividad en los sectores agrícolas y de servicios, mediante el desarrollo de políticas dirigidas específicamente para ese fin.
El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, manifestó: “Es importante destacar que este foro sobre el sector agropecuario y agroindustrial tendrá una alta prioridad en la política y estrategia de desarrollo de las capacidades de investigación e innovación. Es por ello que en SENACYT tenemos la visión de promover actividades y acciones de investigación e innovación que apoyan estos sectores, bajo un enfoque de desarrollo sostenible, es decir generar capacidades de transferencia y utilización de conocimiento en el agro y la agroindustria para que el sector se coloque a la cabeza de un proceso de transformación productiva que explote los potenciales de la biodiversidad de Panamá”.
La actividad contó con expertos nacionales e internacionales tales como: Manuel De Gracia, profesor en Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, quien expuso sobre la importancia de las Políticas de Innovación para el sector agrícola. Dicha presentación fue complementada por el consultor Pedro Sáenz, experto en formulación de políticas para aumentar la productividad e innovación, quien habló sobre la productividad en el sector agrícola.
También participó, Darío Solís, Asistente Ejecutivo del Rector de Texas Tech University para Alianzas Regionales e Iniciativas Latinoamericanas, quien habló sobre Políticas de Innovación en el sector logístico. Gustavo Crespi, especialista líder en la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, se enfocó en la innovación en los servicios.
Para complementar, Diego Eleta, Director de Consultoría en Estrategia, Operaciones y Tecnología en Deloitte Panamá, dio luces de cómo ir del concepto a la acción dando las herramientas que permiten aplicar el concepto de innovación y competitividad a la realidad empresarial.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.