Panamá, 22 de agosto de 2014. Como parte de las líneas estratégicas del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2010-2014), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Instituto para la  Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU)  firmaron un Convenio de Cooperación  Educativa con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a fin de llevar  a cabo Convocatorias Públicas de Becas  de  Perfeccionamiento Profesional, que incluye programas de educación continua en  áreas específicas o de prioridad para el funcionamiento, conservación, modernización, ampliación y servicios conexos del Canal de Panamá.

El Convenio de Cooperación Educativa busca establecer un programa de becas que ayude a garantizar la disponibilidad de recursos humanos con formación académica de alto nivel o especializada, con preferencia en ciencia, tecnología e innovación y en áreas prioritarias para el desarrollo del país.

Al momento de la firma del convenio, el Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología  e Innovación, señaló “Esperamos continuar con esta relación en el campo educativo y que a futuro nos convirtamos en socios  en temas relacionados a la investigación, la tecnología y la innovación”.

El Dr. Motta, agradeció a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y al Instituto para la  Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) por la visión de unirse por medio de este convenio con SENACYT para colaborar en la construcción del futuro del Canal de Panamá y del futuro de nuestro país.

Durante el evento, Jorge L. Quijano, Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, señaló: “El objetivo del programa es garantizar la disponibilidad del recurso humano con formación académica especializada, en áreas prioritarias para el desarrollo del país, con preferencia en ciencias, tecnología e innovación, tales como Ingeniería Civil, Electromecánica, Eléctrica, Mecánica, Electrónica-Eléctrica, de Minas y Geológica, o Licenciaturas en Geología, Ciencias Computacionales, Geografía Profesional, Ciencias Ambientales o de la Tierra, Física y Matemáticas y otras”.

La firma del convenio fue un momento oportuno para hacer un reconocimiento  a Karen Annethe Anguizola Valdés, Rafael Alonso Díaz De Obaldía y Abigaíl Del Carmen Pérez Delgado por haber culminado sus estudios de maestría bajo el Convenio de Becas Profesionales SENACYT-IFARHU-ACP, en el período comprendido entre noviembre de 2012 y agosto de 2014.

Karen Annethe Anguizola Valdés, es ingeniera civil y  estudió la Maestría en Ciencias e Ingeniería del Agua con especialización en Ingeniería Hidráulica y Desarrollo de Cuencas Hidrográficas en la Universidad UNESCO-IHE, Instituto para la Educación sobre el Agua, en Delft, Holanda y labora en la Unidad de Ingeniería Civil y Ambiental de la Vicepresidencia de Ingeniería y Administración de Programas.

Rafael Alonso Díaz De Obaldía, es  ingeniero electromecánico y estudió la Maestría en Ciencias en Automatización y Control en Newcastle University, Newcastle Upon Tyne, Reino Unido. Se graduó con grado de distinción y labora en la Unidad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en la Sección de Ingeniería  Mecánica y Eléctrica de la Vicepresidencia de Ingeniería y Administración de Programas.

Abigaíl Del Carmen Pérez Delgado, es  ingeniera civil, estudió la Maestría en Ingeniería Geológica en la Universidad Complutense de Madrid, España y labora en la Sección de Administración de Proyectos y Contratos de Construcción de la Vicepresidencia de Ingeniería y Administración de Programas.

Este tipo de cooperación se enmarca en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se establece el propósito de cooperar con la educación a nivel nacional a través de iniciativas que buscan preparar a los panameños en una serie de áreas profesionales y técnicas necesarias para el desarrollo de nuestro país.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Sobre la ACP: Somos la empresa que opera, mantiene y mejora el Canal de Panamá para ser la ruta preferida de nuestros clientes. Administramos privativamente el patrimonio del Canal de manera rentable, eficiente y competitiva, con excelencia, calidad y transparencia, garantizando el tránsito interoceánico expedito, confiable, seguro e ininterrumpido. Invertimos en capacidad y tecnología; crecemos para fortalecer la posición competitiva de la empresa y asegurar su viabilidad futura. Administramos y conservamos el recurso hídrico del Canal, participamos activamente en la protección del medio ambiente y en el desarrollo sostenible de nuestra cuenca hidrográfica.