• A partir del día de hoy, los Clubes de Ciencia se podrán inscribir en www.senacyt.gob.pa
  • Todos los colegios oficiales y particulares del país, pueden participar de este Concurso.
  • Dentro del Concurso se realizarán actividades para la formación de docentes a través de diversos talleres.

 

Panamá, 12 de marzo de 2014. Por séptimo año consecutivo, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), lanza a nivel nacional el “Concurso Nacional de Clubes de Ciencia”, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA) y el Centro de Ciencia y Arte (EXPLORA). Su objetivo ha sido el promover la creación y desarrollo de Clubes de Ciencia en las escuelas primarias y secundarias del país, como un acercamiento a la investigación en ciencia y al quehacer científico.

El Concurso Nacional de Clubes de Ciencia 2014, Programa Institucional de SENACYT, está abierto a estudiantes en la categoría Infantil – básica, de escuelas primarias y la categoría Juvenil-especializada para centros educativos de secundaria (Pre Media y Media) de colegios oficiales y particulares de todo el país.

El Dr. Rubén Berrocal, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló: “El Concurso Nacional de Clubes de Ciencia 2014 ofrece a los estudiantes la oportunidad de demostrar sus habilidades comunicativas y científicas, sumado al grado recreativo, cultural y socializador que tiene como proyecto científico

“Además, esta iniciativa permitirá a los docentes, contar con recurso valioso para desarrollar actividades pre programadas que estén orientadas al aprender haciendo”, Agregó Berrocal.

La Dra. Marisa Montesano de Talavera, Directora de Aprendizaje y Popularización de la Ciencia, señaló: “Estamos incrementado las vocaciones científicas en los jóvenes, a través de espacios informarles que les permitan en forma práctica explorar, indagar e investigar esos conocimientos adquiridos dentro de un aula escolar”.

Para crear un Club de Ciencia, se deberá conformar a un grupo de estudiantes que estén dispuestos a participar en actividades extracurriculares. Un Club podrá iniciar actividades en un área temática específica y ampliarse a otras áreas con el tiempo, podrán trabajar en distintas áreas de las ciencias o según interés de los miembros.

Para inscribir el Club debe contar al menos con 20 estudiantes; y su estructura organizativa debe tener un coordinador principal y docentes coordinadores, por área temática y/o por nivel de participación (si fuese el caso).

Cada Club de Ciencia ya formado o que inicie actividades deberá tener un registro de sus miembros, con sus datos y permisos de participación. Para ser reconocido como Club de Ciencia deberán estar registrados en SENACYT, para ello habrá un formulario digital único que podrá encontrar en la página web: www.senacyt.gob.pa

Es importante destacar que los Clubes que estén registrados y posean un número de registro, deben actualizar los datos anualmente e inscribirse en las competencias que considere participar.

Para participar en las competencias deberán inscribir al club por categoría y modalidad a través de clubesdeciencia@senacyt.gob.pa

Las competencias del Concurso Nacional de Clubes de Ciencia 2014, son las siguientes:

Competencia de Cohetes Propulsados por Agua y Aire. En la competencia de cohetes, los estudiantes aplicarán principios y fundamentos de la física y matemática para hacer sus cohetes y volarlos, la competencia de cohetes, tendrá una fase regional donde se seleccionarán los clubes con mayor puntaje, en las modalidades de altura y recorrido, que pasarán a la ronda final. La fase regional será organizada por las regiones educativas, bajo la supervisión y acompañamiento de SENACYT.

La competencia de lanzamiento de cohetes se dividirá en tres  niveles de participación: para primaria  (estudiantes de 5° y 6°) con cohetes de 1,0 litro, para pre media (estudiantes de 7° a 9°) con cohetes de 1,5 litros y para media (estudiantes de 10° a 12°) con cohetes de 2,0 litros. Los clubes deben participar en las reuniones regionales de seguimiento para la competencia, tanto a nivel regional como a nivel nacional.

Cada Club tendrá la oportunidad de hacer dos (2) lanzamientos en cada modalidad: altura y recorrido. Un lanzamiento se considerará ejecutado cuando el cohete es lanzado intencional y decididamente por el estudiante encargado y/o, cuando el cohete salga expulsado de la plataforma. Solo en los casos excepcionales, el Jurado podrá autorizar un lanzamiento adicional.

Todos los clubes de ciencia interesados en participar en esta competencia deberán indicarlo expresamente en el formulario de inscripción en la página web de SENACYT.  El periodo de inscripción será del 12 de marzo al 13 mayo de 2014.

Competencia de Química en la Cocina. En la competencia de química en la cocina podrán participar estudiantes de pre-media (7° a 9°) y de media (10° a 12°). En esta competencia los estudiantes deberán aplicar principios y conceptos químicos y físicos, explicando al momento de la preparación de sus respectivas recetas, como funcionan esos principios y conceptos en la preparación de alimentos o bebidas. Además, deberán explicar el uso del Sistema Internacional de medidas y las transformaciones que se apliquen en sus recetas.

Para esta categoría SENACYT escogerá del recetario proporcionado, la receta para cada club y será anunciada en la competencia. Cada grupo de competencia estará formado por tres estudiantes y un coordinador, de igual manera cada estudiante deberá presentarse con su nombre, edad, año en el que estudia al momento de estar frente al Jurado y dar el nombre y explicación de su receta.

Las evaluaciones para escoger los ganadores se realizarán por un Jurado calificador, conformado por especialistas en química y por chefs profesionales. De llegarse a un empate en la competencia, el Jurado solicitará el desempate con un reto químico elegido por ellos. El recetario junto con los criterios de evaluación se les comunicará a los clubes oportunamente. Se realizarán competencias regionales en aquellas provincias  que lo requieran de acuerdo al número de clubes inscritos.

Todos los Clubes de Ciencia interesados en participar en esta competencia deberán llenar el formulario de inscripción en la página web de SENACYT.  El periodo de inscripción será del 12 de marzo al 30 de abril de 2014.

Dentro del programa del  Concurso Nacional de Clubes de Ciencia 2014, se contará con actividades para la formación de docentes con diversos talleres, tales como:

Ajedrez. Se realizarán talleres regionales con los coordinadores de clubes y con estudiantes interesados en aprender a través del juego; desarrollo de habilidades (razonamiento abstracto, memoria creatividad, inteligencias múltiples, lenguaje, pensamiento ordenado, predicciones, concentración, entre otros). SENACYT organizará un encuentro, con el fin de que los Clubes de Ciencia demuestren sus avances en ajedrez. Se promoverá la formación de grupos de ajedrez dentro de las escuelas.

Cometas artesanales de papel.  SENACYT hará talleres con docentes para que los mismos en la elaboración de las cometas puedan reconocer conceptos y principios de matemática, física; aprenderán a descubrir por qué vuelan las cosas, sobre la velocidad del viento, la resistencia y efecto de la altura. con materiales sencillos y económicos. Se promoverá la realización de exhibiciones de cometas en cada región, en donde los estudiantes muestren y expliquen lo aprendido.

Robótica. En esta área temática los estudiantes tendrán la oportunidad de construir modelos basados en la física aplicada, la electrónica, la lógica y la matemática, sin dejar de lado la creatividad. SENACYT realizará talleres de robótica para los Clubes de Ciencia que se inicien en esta actividad en asociación con ROBOCUP Panamá. Estos talleres y los lugares de realización se comunicarán oportunamente.

Astronomía. Fue el primer tema desarrollado en Clubes de Ciencia y se retoma este año, por el valor que tiene esta área para acercar a los escolares hacia el estudio de la ciencia. Se realizarán dos jornadas de “noches de estrellas” una en la provincia del Darién y la otra en octubre en la provincia de Coclé.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas.