Panamá, 6 de septiembre de 2018. Con el objetivo de brindar un espacio de colaboración y actualización profesional que les permita a los docentes adquirir conocimientos y estrategias pedagógicas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las ciencias y la tecnología para beneficio de los estudiantes de todo el país, se realizó del 3 al 5 de septiembre de 2018 el II Encuentro de Experiencias de Aula organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA).
En esta segunda entrega del Encuentro de Experiencias, más de 150 docentes de centro educativos oficiales de distintas provincias del país presentaron proyectos de aula que se concentran en áreas temáticas como: Tecnología, Ambiente, Biología, Didáctica, Física, Matemáticas, Química, Astronomía, Lectura e Inclusión entre otras.

Durante los tres días del Encuentro, los docentes participantes tuvieron la oportunidad de participar de talleres enfocados en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y tecnología, charlas con científicos y conferencias magistrales con invitados nacionales e internacionales.

Las charlas científicas fueron dictadas por reconocidos investigadores panameños como la Dra. Sandra López del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) con el tema Enfermedades emergentes transmitidas por mosquitos, el Dr. Omar López de la SENACYT con el tema Plantas, ambientes y formas, el Dr. Ricardo Lleonart del INDICASAT AIP con el tema Tratamiento contra virus y la Dra. Ingrid Murgas del ICGES con el tema Escorpiones de Panamá e invitados internacionales de Colombia y Costa Rica también tuvieron la oportunidad de compartir con los docentes.
Además, participaron Instituciones como el Biomuseo, el ICGES, INDICASAT AIP, el Parque Metropolitano, MEDUCA, PRAXIS, IPHE Y PROED, quienes también formaron parte de la capacitación a los docentes en diversos temas.
Como parte de las actividades del II Encuentro, se realizó la conferencia “Arte y Matemáticas” donde la Dra. Annalisa Crannell, profesora de matemáticas de Franklin & Marshall College de Estados Unidos, brindó explorar el vínculo que existe entre el arte y la ciencia de los números.

El II Encuentro de Experiencias de Aula se desarrolló dentro del marco del Objetivo Estratégico No.1 del Programa Ciencia, Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para la Inclusión: “Lograr una educación equitativa y de calidad en el área científica y tecnológica”, establecido en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2015-2019.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.