Panamá, 5 de octubre de 2017. En el marco del Diálogo sobre Ciencia, Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Desarrollo Sostenible, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Secretaría Nacional de Energía, realizaron la Mesa de Diálogo de Desarrollo Sostenible sobre “Contribución del sistema de ciencia, tecnología e innovación al desarrollo del Plan Energético Nacional 2015-2050”.
Esta actividad tuvo como objetivo principal definir las prioridades de líneas de investigación enfocadas en apoyar la implementación del Plan Energético Nacional 2015-2050, además de establecer las capacidades nacionales que permitan el adecuado desarrollo del sector energético nacional con una visión de sostenibilidad y fortalecer el enlace entre los principales actores del sector energético, y la comunidad académica y científica, para facilitar futuras acciones conjuntas en pro del desarrollo del sector energético con el aporte de la ciencia, tecnología e innovación para un uso sostenible.
El evento contó con la presentación del Ing. Víctor Carlos Urrutia Guardia, Secretario Nacional de Energía, y el Ing. Francisco García, Subdirector de Investigación y Desarrollo de la SENACYT quienes dieron las palabras de apertura. El Ing. Víctor Carlos Urrutia Guardia compartió con los presentes una breve sinopsis del Plan Energético Nacional 2015-2050 orientado a establecer las necesidades de la ciencia, tecnología e innovación identificadas. El Dr. Darío Solís, especialista invitado realizó la presentación de la metodología emergente y participativa a seguir en las mesas de discusión incluyendo la Presentación del Modelo Inicial del Ecosistema Energético Nacional, la guía de discusión para las mesas de trabajo y los tipos de resultados esperados.
Formaron parte de la Mesa de Diálogo: los miembros de la Mesa de Desarrollo Sostenible con mayor afinidad al sector energético, autoridades del sistema Nacional de Energía, Instituciones estatales del sector energético como: ASEP, ETESA, CND, MIAMBIENTE, MICI, MEDUCA , MEF, Centros de Investigación como: CENAMEP, ICGES, universidades como: UTP, UP, UNACHI, representantes de cámaras empresariales e industriales (Sindicato de Industriales, SPIA, CAPAC, JTIA, entre otros, empresas del sector eléctrico (distribuidoras, generadoras convencionales y renovables), proveedores de soluciones tecnológicas energéticas, representantes de comunidades originarias, entre otros actores.
El Dr. Darío Solís, especialista invitado, mencionó: “Con el desarrollo de estas actividades esperamos obtener como resultados modelos del ecosistema nacional de energía, incluyendo las capacidades nacionales requeridas para el desarrollo de sector energético con una visión de uso sostenible y así lograr el establecimiento de un consejo de la energía que vele por el seguimiento de las acciones de la ciencia, tecnología e innovación para la sostenibilidad energética iniciando con las acciones que se definan en esta actividad y las que se generen como resultado de la consulta constante durante la vigencia del Plan Energético Nacional 2015-2050”.
El Ing. Francisco García, Subdirector de Investigación y Desarrollo de la SENACYT, manifestó: “Con la Instalación de esta Mesa, la SENACYT busca generar un diálogo permanente sobre los problemas del desarrollo sostenible. En esta ocasión trabajamos en conjunto con los diferentes gestores para desarrollar y contribuir con la implementación de la política energética a largo plazo, la evaluación, monitoreo, y la creación de nuevas líneas de investigación científica, programas de becas, infraestructura, redes, eventos, entre otras actividades que favorezcan el alcance de las metas del Plan Energético Nacional 2015-2050”.
Las Mesas de Diálogo sobre Políticas Públicas: forman parte de las actividades que organiza la Oficina de Planificación de la SENACYT para complementar la ejecución del Programa de Gobernanza y las metas establecidas en la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá y en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2015 – 2019.
Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa