Panamá, 23 de enero de 2015. El acceso al agua potable fue el foco temático de la conferencia: “El agua, un derecho de y para todos”, organizado por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) y la Fundación Ciudad del Saber. El evento convocó a más de 70 personas de la comunidad científica y autoridades del Gobierno Nacional, en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).
La conferencia trató temas de: la seguridad hídrica, el derecho al agua potable, aspectos de naturaleza jurídica y la protección legal del agua en ámbitos nacionales e internacionales y se presentó un proyecto de agua potable en una escuela de la 24 de Diciembre. El panel de expertos estuvo conformado por: la Dra. Charlotte Smith, investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley; la Dra. Arlene Calvo, investigadora de USF Health & Education International Foundation; la M.Cs. Miroslava Morán, investigadora de CATHALAC; y el Dr. Eduardo Mitre Guerra, Profesor de Derecho de la Universidad de Panamá.
El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, expresó: “Es importante que estemos conscientes que el tema del agua no es asunto de un solo actor y que se requiere de un trabajo colaborativo, desde el nivel personal hasta el institucional”.
“Para SENACYT la situación del agua en Panamá es de gran relevancia, lo cual se evidencia en la inclusión de este tema en nuestro Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación PENCYT 2015 – 2019”, agregó el Dr. Motta.
El Dr. Freddy Picado, Director General de CATHALAC, indicó: “Esta conferencia representa un espacio para poner sobre la mesa diversas miradas, intervenciones y experiencias que nos permitan trabajar en conjunto para lograr que el agua sea en verdad un derecho de y para todos. Con previsión, las industrias, la infraestructura y las ciudades de Panamá pueden evolucionar para para ser responsables en cuanto a la seguridad hídrica y florecer en un país cambiante”.
Actualmente la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), está financiando 13 proyectos de investigación científica enfocados en asuntos de agua a nivel nacional, que corresponden a más de 600 mil balboas.
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.