- Los ganadores de la Feria Científica del Ingenio nos representaran en INTEL ISEF 2014 en Los Ángeles, U.S.A. del 11 al 16 de mayo de 2014.
- Un total de 100 proyectos fueron presentados por estudiantes nacionales e internacionales.
Panamá, 2 de febrero de 2014. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron la premiación a los ganadores de la Feria Científica del Ingenio que nos representarán en INTEL ISEF 2014 en Los Ángeles, U.S.A. El primer proyecto que resultó ganador es en la categoría Ciencias del Ambiente: “Efectos de los desechos sólidos sobre la colonización de las especies asociadas al manglar” a cargo de los estudiantes Jackeline Ku y Javier Agustín Ku; mientras que el otro proyecto ganador es en la categoría Salud y Medicina: “Búsqueda de exosomas con propiedades paramagnéticas originados de eritrocitos infectados por plasmodium falciparum” del estudiante Enrico Calvanese.
Este evento organizado por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), tuvo como objetivo “promover un cambio cultural en beneficio de la ciencia, tecnología e innovación, a partir de la indagación e implementación del método científico e incentivar el ingenio científico en los niños, jóvenes apoyados por sus docentes.”
La Feria Científica del Ingenio, busca promover un cambio cultural en beneficio de la ciencia, la tecnología y la innovación, a partir de la indagación e implementación del método científico, donde niños, niñas y jóvenes de 14 a 18 años de edad apoyados por sus mentores emprenden procesos de estudio de un hecho, evento o fenómeno natural, tomando en cuenta que la investigación ocupa un papel importante en la sociedad panameña apoyados en la formación integral científica e innovadora.
Este año la Feria Científica del Ingenio Nacional e Internacional contó con la participación especial de estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay, quienes presentarán sus mejores proyectos. Durante estos tres días, los visitantes de la feria pudieron apreciar aproximadamente 100 proyectos entre nacionales e internacionales en temas de: biología, ciencias ambientales, ciencias de la computación, ciencia de la tierra y del espacio, ciencias sociales y del comportamiento, física y matemáticas, ingeniería y tecnología, química, salud y medicina.
El Dr. Rubén Berrocal, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), señaló “SENACYT busca con la Feria Científica del Ingenio Juvenil, provocar un impacto en los jóvenes para acercarlos a la ciencia, la tecnología y la innovación” y reiteró su invitación a la juventud panameña a que asistan junto a sus familiares, amigos, compañeros y al público en general a la Feria Científica del Ingenio Nacional e Internacional.
La ciencia es el único camino para avanzar en la frontera del conocimiento y contribuir a la cultura y al mismo, en una forma privilegiada de seguir las tendencias tecnológicas mundiales, adquiriendo y adaptado conocimiento a circunstancias locales y avanzando en su recreación. Sin investigación propia, no se puede seguir, evaluar, adquirir, adaptar y utilizar el conocimiento existente de una manera crítica. Agregó Berrocal.
Para Violeta Cumberbatch, directora de Gestión de Ciencia y Tecnología, manifestó “Durante estos tres días, aproximadamente 100 proyectos entre nacionales e internacionales fueron expuestos en temas como biología, ciencias de la computación, ciencias de la tierra y el espacio, ciencias sociales y comportamiento, física y matemática, química, salud y medicina, ingeniería y tecnología, y ciencias ambientales, robótica y matemática”.
Los ganadores de la Feria Científica del Ingenio Nacional e Internacional en las diferentes categorías:
BIOLOGIA |
|||||||||||||
PREMIO |
PROYECTO |
PROVINCIA |
PARTICIPANTE 1 |
PARTICIPANTE 2 |
PARTICIPANTE 3 |
ADULTO RESPONSABLE |
MENTOR |
||||||
PRIMER Lugar |
Diversidad de Hongos en el Depósito del Nuevo Laboratorio de Biología de la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez, La Chorrera, Provincia de Panamá Oeste, Panamá | Panamá Oeste | Alejandra | Araúz | THAIS | RODRIGUEZ | RICARDO | YOUNGS | Anayansi | Ramos | Tina Hofman | ||
SEGUNDO Lugar |
Diversidad de mariposas diurnas en los sistemas agroforestales y reservas del corregimiento de Santa Clara, Renacimiento, Chiriquí | Chiriquí | Dylann | Aguilar | Keverlyn | Hartman | Dahanny | Aguilar | Osirys | Aguilar | Juan Bernal | ||
TERCERO Lugar |
Distribución Vertical de Dipteros Diurnos de Importancia Médica en los Predios del Colegio Venancio Fenosa Pascual | Panamá Este | Marlene Yasiel | Caballero | Julio | Mendoza | Aimee | Sánchez | Paulino | González | Juan Bernal | ||
CIENCIAS DEL AMBIENTE |
|||||||||||||
PRIMER Lugar |
Efectos de los desechos sólidos sobre la colonización de las especies asociadas al manglar | Bocas del Toro | Jakeline | Ku | Javier | Ku | Suseth | González Peñaloza | Luis De León | ||||
SEGUNDO Lugar |
RAUC: De problema a beneficio | Veraguas | Luis César | Caballero Forero | Génesis Marie | Botello Muñoz | Gabriela Elena | Velarde | Rosa Elena Caballero | ||||
TERCER Lugar |
Carbono almacenado en raíces finas de un bosque secundario en David y en una plantación de café en Boquete, Chiriquí | Chiriquí | Jossie | Santamaría | Yivelis | Samudio | Elvin | Montenegro | Omaira | Archbold | Rosa Villarreal | ||
TERCER Lugar |
Determinación de la calidad bacteriológica del agua del lago Río Sereno utilizando recuento de bacterias coliformes, Chiriquí 2013. | Chiriquí | Diovelis | Katherine | Casazola | Femenino | José | Mendoza | Giselle Urriola / Rogelio Santanach | ||||
CIENCIAS SOCIALES |
|||||||||||||
PRIMER Lugar |
Validación de los software educativos Gcompris y mente en forma, como medio de aprendizaje significativos en jóvenes con déficit de atención | Chiriquí | Tomas | Arosemena | Josué | Ríos | Marian | Guerra | Luis | Pineda | Alexander Serrano / Edwin De Roux | ||
SEGUNDO Lugar |
Responsabilidad soci-ambiental y su relación con la contaminación de la Bahía de Almirante, Provincia de Bocas del Toro | Bocas del Toro | Shayka Marielys | Callender Lou | Allison Yacenia | Augusto Moreno | Harold | Callender | Vanessa Valdéz | ||||
TERCER Lugar |
Percepción de los y las adolescentes del colegio secundario de Almirantes sobre las implicaciones sociales del embarazo en la adolescencia | Bocas del Toro | Joelín | Anderson | Suseth | González Peñaloza | Vanessa Valdéz | ||||||
INGENIERIA |
|||||||||||||
PRIMER Lugar |
Evaluación de un sistema de ventilación utilizando radiación solar | Chiriquí | Alixelys | Caballero | Heizel | Chambers | Axel | Caballero | Jovanny Díaz | ||||
SEGUNDO Lugar |
Estudio para la automatización de riego por goteo en descenso de temperatura | Los Santos | Juan | Lezcano | Edgar | Castillo | Anthony | Saez | Amadiel | Vargas | |||
TERCER Lugar |
Un auto a vapor | Coclé | Odeth del Carmen | Valdivieso Peña | Kallam Eugenia | Hou Kan | Rolando Alberto | Miranda De Gracia | Rodney Delgado | ||||
FÍSICA Y MATEMATICAS |
|||||||||||||
PRIMER Lugar |
Energía inalámbrica por medio de bobina de Tesla | Coclé | Leonel | Guardia | Betzy | Candelaria | Tania | Delgado | Gardenia | Vergara | Rodney Delgado | ||
QUIMICA |
|||||||||||||
PRIMER Lugar | La Biomasa | Panamá Oeste | Bryan | Alveo | allan | escobar | kelly | castrellon | Maria Cristina | ortega | Jovanny Díaz | ||
SEGUNDOLugar | Extracción de alcohol a partir de desechos de frutas de exportación tales como banano, nance y piña. | Bocas del Toro | Aman Lue | Carrera Lee | Suseth | González Peñaloza | Julio Santamaria | ||||||
TICS | |||||||||||||
PRIMER Lugar | Awake your mind | San Miguelito | Sashira | Córdoba | Reggie | Beitia | John Jaime | Ortíz | Javier Sánchez Galán | ||||
SEGUNDO Lugar | Validación del software Algodoo para el aprendizaje significativo de la física | Chiriquí | Jostin | Archibold | Janahis | Santos | Luis | Pineda | Alexander Serrano / Edwin De Roux | ||||
Salud y Medicina |
|||||||||||||
PRIMER Lugar |
Proyecto de Manipulación del Crecimiento Vegetal | Panamá | Enrico | Calvanese | Cinzia | Callegari | Ricardo Correa | ||||||
SEGUNDO Lugar |
Transformación de E.coli con el plásmido px16 | Panamá | Reinaldo | Sandoval | Ingrid | Córdova | Carolina De La Guardia | ||||||
TERCER Lugar |
El aloe vera y Acanthus montanus, el hombre y la naturaleza en mutuo beneficio | Coclé | Paula | Fuentes | Leopoldo | Fuentes | Idian | Lorenzo | Aracelis | Campos | Ismael Camargo | ||
Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas. www.senacyt.gob.pa