Panamá, 3 de diciembre de 2013. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en conjunto con la  Universidad de Panamá (UP), y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reconoció a los facilitadores de los 16 cursos y 8 talleres que se impartieron durante el Programa Interinstitucional de Seguimiento de Talento Académico (PISTA), diseñado para detectar, desarrollar y dar seguimiento a los niños y jóvenes con talento académico de la República de Panamá.

Como cierre del primer periodo académico de PISTA, se realizó  un conversatorio con los facilitadores, observadores, autoridades de la SENACYT, Universidad de Panamá y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 Los facilitadores  que colaboraron en el primer período del programa PISTA, son de las áreas de robótica, astronomía, lengua, matemática, biología y química.

El conversatorio tenía la finalidad de evaluar este primer periodo académico que se desarrolló del 16 de agosto al 30 de noviembre del presente.  Durante este periodo se contó con la participación de 147 jóvenes en edades de 11 a 14 años, los cuales tuvieron la oportunidad de conocer temas en profundidad e intercambiar experiencias con los investigadores y expertos.

El programa PISTA identifica el talento académico del joven panameño a partir de sexto grado con el fin de que desarrollen y estimulen sus habilidades existentes y potenciales a través de un seguimiento académico y psico-social.

Los jóvenes que participaron en el programa PISTA, fueron  postulados por sus padres, docentes y hasta compañeros de clase y luego pasaron por un proceso de selección mediante pruebas psicológicas y motivacionales.  Los jóvenes talentosos son  provenientes de  escuelas públicas y particulares del país de  séptimo y octavo grado.

Uno de los componentes que se dio a estos jóvenes, fue la introducción a la investigación científica. Violetta Cumberbatch, Directora de Gestión de SENACYT manifestó: “PISTA tiene el objetivo de desarrollar a jóvenes panameño con demostrado talento académico para ampliar sus oportunidades, romper paradigmas y brindarles un espacio de enriquecimiento extracurricular y extraescolar, de formación integral”.

A través de PISTA se busca complementar la educación con cursos y talleres en áreas no tradicionales de la educación general, ampliando sus conocimientos y habilidades de manera integral.  http://www.senacyt.gob.pa/programa-pista/

Los cursos y talleres fueron  dictados por  profesores con grado de maestría y/o doctorado, expertos en los temas que discutirán y se llevaron a cabo en  la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Panamá.

Entre los cursos que se impartieron se encuentran: Robotizando el Planeta, Por el Camino de las Estrellas, El Maravilloso Mundo de las Palabras,  Aritmética de los Dioses, Invasiones Biológicas,  Experimentado en mi Cocina, entre otros. Además, se dictaron talleres de Cine, Teatro, Futsala, Yoga, Maquillaje Teatral, Música con Tecnología, por mencionar algunos.

En su fase inicial el programa cubrirá la Ciudad de Panamá y San Miguelito y posteriormente, se espera poder establecerlo en todo el país.

Sobre SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados a potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños y panameñas.