Panamá, 10 de diciembre 2018. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), lanzaron la convocatoria de la decimotercera edición del Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2019, el cual tiene como objetivo promover y fortalecer la capacidad de innovación en las empresas de Panamá, mediante el reconocimiento de actividades exitosamente probadas de innovación empresarial.
La fecha límite para presentar las propuestas por parte de las empresas interesadas en participar en esta decimotercera edición, es el 8 de febrero de 2019.
La expectativa de este año es recibir propuestas de unas 50 empresas que estén debidamente registradas en Panamá y que desarrollen o hayan realizado proyectos exitosamente probados de innovación en mejoras y creación de productos, procesos o servicios que fomenten la competitividad en Panamá.
Este año, el Premio Nacional a la Innovación Empresarial otorgará B/.67 mil que serán distribuidos de la siguiente manera: el primer lugar recibirá B/.30 mil; el segundo lugar B/.20 mil y el tercero premio de B/.10 mil. Adicionalmente, se entregarán B/.1,000 en incentivos para las empresas que ocupen del cuarto al décimo lugar.
“Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la innovación es un factor importante para la sostenibilidad del crecimiento de Panamá y los índices de desarrollo. El liderazgo de nuestro país ante los mercados en los que participamos actualmente y en los que estamos por penetrar, así como la generación y atracción de inversión local o extranjera, dependerán de la innovación de los sectores productivos de nuestra economía y nos permite, a la vez, aprovechar las bondades de la política de apertura comercial de nuestro país”, manifestó Rafael Zúñiga Brid, director Ejecutivo de la CCIAP.
Además, agregó “Panamá necesita hacer de la innovación la divisa de su progreso, aplicándola a todos los órdenes de su vida nacional, empezando por la educación y fortaleciéndola en las áreas de investigación científica, tecnológica e industrial”.
Por su parte, Alberto De Ycaza, Subdirector de Innovación Empresarial de la SENACYT, indicó “Este programa reconoce que la innovación es un factor clave para la competitividad económica y bienestar social de Panamá, con este premio buscamos resaltar a los líderes en estas actividades. Parte de crear y fortalecer un sistema de innovación es exaltar a los innovadores que han logrado el éxito para que sean modelo a seguir de los que apenas inician este camino.”
En las 12 ediciones anteriores, han participado más de 450 empresas de diferentes sectores económicos, como: tecnología, industria, servicios, medicina, entre otros, ya que el concurso no tiene restricción de áreas temáticas y se realiza a nivel nacional.
La premiación de este evento se llevará a cabo el 27 de marzo de 2019, en el marco de la celebración de Expocomer, la “Vitrina del Comercio Mundial” en Panamá.
Los interesados en participar en este premio, deben completar el formulario visitando los sitios http://www.panacamara.com o http://www.senacyt.gob.pa/premio y enviar sus propuestas de acuerdo al formato oficial, a través de correos electrónicos a las direcciones premio2019@senacyt.gob.pa o innovacion@panacamara.org.
Sobre la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), principal gremio del sector privado fue fundada el 17 de mayo de 1915 con la misión de ser “Baluarte y Vanguardia de la libertad empresarial”. Actualmente está conformada por cerca de 1,800 empresas, clasificadas en 15 sectores de la economía nacional y trabaja activamente para procurar el crecimiento de la actividad comercial, industrial, agrícola y de servicios, además, de cooperar en el estudio de los problemas económicos y sociales que afecten la economía del país.
Sobre la SENACYT
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.