Panamá, 26 de octubre de 2018. En el marco de la primera Semana de la Ciencia de Panamá, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) realizó la Conferencia Magistral “Deportes y Matemáticas”. Se trató de la última actividad del año 2018 del Programa de Divulgación de las Matemáticas que impulsa la SENACYT, con el objetivo de popularizar la ciencia de los números y acercar a la ciudadanía a esta rama de la ciencia a través de interesantes conferencias que demuestran lo divertidas que son las matemáticas y las aplicaciones que tienen en la vida diaria.
El Dr. Tim Chartier fue el encargado de brindar esta fascinante ponencia, la cual exploró el análisis deportivo desde la FIFA hasta los Fitbits. Cabe señalar que el experto en matemáticas y ciencias computacionales, quien visita por segunda ocasión el istmo panameño, discutió las perspectivas que ayudan a realizar un análisis exitoso de los jugadores, el cual abarca desde el monitoreo de los pasos y el sueño de los atletas casuales hasta el monitoreo del ritmo cardíaco, el impacto de los atletas profesionales y la información biométrica, un área emergente en el análisis deportivo.
Actualmente el Dr. Chartier se desempeña como catedrático de matemáticas y ciencias computacionales en el Davidson College en Carolina del Norte, Estados Unidos de América, y ha trabajado con la NBA, ESPN, equipos de NASCAR, y portales de ‘fantasy sports’ o deportes de fantasía. Cabe destacar que el experto en análisis deportivo ha escrito más de 50 publicaciones, es autor de múltiples libros y ha realizado más de 250 presentaciones como orador invitado. Además de ser Embajador de Matemáticas de la Asociación Matemática de América (MAA, por sus siglas en inglés), el Dr. Chartier fue vicepresidente de esta prestigiosa organización y fungió como presidente del Consejo Asesor del Museo de Matemáticas de Nueva York. Cabe también señalar que el Dr. Chartier ha trabajado con Google y Pixar en el desarrollo de iniciativas educativas para estudiantes entre kínder y duodécimo grado.
La Dra. Jeanette Shakalli, Asistente Ejecutiva del Despacho Superior de la SENACYT y Doctora en Matemáticas, destacó: “En la SENACYT organizamos este tipo de actividades de popularización de la ciencia para incentivar que los niños, jóvenes y adultos se convenzan de que las matemáticas son divertidas y que tienen muchas aplicaciones interesantes. Esperamos poder seguir con el Programa de Divulgación de las Matemáticas el próximo año y traer a más matemáticos talentosos para que sigan inspirando a la población panameña”.
El Programa de Divulgación de las Matemáticas continuará en el año 2019. Para enterarse sobre las próximas conferencias, los invitamos a seguir nuestras cuentas de redes sociales: @senacyt.
La Semana de la Ciencia es una iniciativa organizada por la SENACYT, con el apoyo de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Alcaldía de Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Estados Unidos en Panamá, actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, el Biomuseo, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), entre otros.
Para conocer la amplia cartelera de eventos, visite la página web: www.semanadelacienciapty.com.
Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.