Panamá, 13 de octubre de 2017. Emprendedores panameños realizaron la presentación del Proyecto Intergeneracional de Apoyo al Adulto Mayor y Joven, que consiste en una plataforma digital y móvil denominada “Aliver life” que presenta un concepto de interacción social con la finalidad de acercar a estas dos generaciones.

Se trata de un proyecto que ha sido patrocinado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) tras resultar ganador de la Convocatoria Pública para Fomento de Nuevos Emprendimientos: Capital Semilla 2016, con el que obtuvo un financiamiento de B/. 25,000.00, destacó el Lic. Alberto De Ycaza, Subdirector de Innovación Empresarial de la SENACYT.

“Aliver life” es un emprendimiento de tipo social, que consiste en una página web y una app para teléfonos móviles que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores al ser estos acompañados en su entorno por estudiantes universitarios voluntarios como parte de sus horas de servicio social, quienes recibirán alojamiento en sus hogares a bajo costo o gratuito.

La página web de la plataforma es www.aliver.life, y la aplicación móvil se encuentra disponible para teléfonos con sistema operativo Android así como iOS.

“Aliver life” busca ser ese primer contacto de apoyo mutuo donde ambos se puedan beneficiar a través de la economía colaborativa.

El equipo de trabajo de “Aliver life” está conformado por la Enfermera Migna Villarreal, actual Coordinadora Nacional de Enfermería en el Programa de Salud del Adulto y Adulto Mayor del Ministerio de Salud, quien es la líder de este proyecto; así como por Luis M. Luengo, Licenciado en Ciencias Matemáticas, con Postgrado en Ingeniería del Software; y Zuleika Cordero, Licenciada en Diseño gráfico con experiencia en voluntariado al fungir como Presidenta de Junior Chamber Internacional en el año 2016.

Los estudiantes de todas las universidades del país podrán realizar sus horas de servicio social con adultos mayores que estén inscritos en la plataforma, y el tiempo invertido será certificado en sus respectivas universidades, dijo Villarreal.

Una realidad es que la población de adultos mayores va en aumento en el país, y muchas de estas personas permanecen solas en sus hogares mientras sus hijos y familiares se encuentran laborando, señala esta enfermera. “Los adultos mayores deben asistir a sus citas médicas solos con la dificultad de cruzar calles y de subir o bajar de los medios de transporte”, indica Villarreal.

Por otro lado, diversos estudiantes universitarios que provienen del interior del país buscan establecerse en la ciudad de Panamá para culminar sus estudios superiores; sin embargo, estos no encuentran con facilidad el alquiler de una habitación privada y que sea accesible para su presupuesto, comenta, sino que, en su defecto, encuentran habitaciones compartidas con un costo mensual superior a B/. 200.00.

De ahí surge la idea de desarrollar el proyecto “Aliver life” para que estas dos generaciones se puedan ayudar mutuamente.

Este proyecto colaborativo empezará a funcionar a partir del año 2018 una vez se inicie el nuevo periodo universitario, indica Luengo.

De acuerdo con Cordero, se trata de un emprendimiento social único en su clase porque en Panamá no existe otro emprendimiento que involucre jóvenes con adultos mayores.

“La idea de la plataforma es que esta sea una herramienta que ayude a la convivencia entre los jóvenes y adultos mayores, y que puedan aprender, compartir y ayudarse”, reflexiona Villarreal.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.