CONVOCATORIA DE MAESTRIA O DOCTORADO PARA EL ÁREA DE SEMICONDUCTORES


Se adjunta resolución de extensión de la fecha de cierre de la convocatoria

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de maestría o doctorado en las áreas o programas establecidos en el anuncio de esta convocatoria en la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos.

OBJETIVO: Este programa tiene como objetivo la formación de recurso humano con competencia especializada para la investigación e innovación que fortalezcan las áreas de semiconductores y microprocesadores.

ÁREAS DE ESTUDIOS O PROGRAMAS:

MAESTRÍA DOCTORADO
1. Ingeniería Eléctrica 1. Ingeniería Eléctrica
2. Ingeniería de Manufactura 2. Ingeniería de Manufactura
3. Ciencia e Ingeniería de los Materiales 3. Ciencia e Ingeniería de los Materiales
4. Ingeniería Informática 4. Ingeniería Química
5. Ingeniería Mecánica 5. Ingeniería Mecánica
6. Ingeniería Química
7. Sistemas de Robótica y Automatización
8. Ingeniería Industrial
9. Ingeniería Ambiental

DURACIÓN: La beca tendrá una duración de hasta dos (2) años para estudios de maestría y para estudios de doctorado cuatro (4) años. Para los que no poseen grado de Maestría y realizarán Maestría y Doctorado la duración máxima es de seis (6) años.

MONTOS: Las becas de este programa tendrán una asignación anual de hasta Sesenta Mil Balboas con 00/100 (B/. 60,000.00) y la asignación total no podrá exceder la suma de Doscientos Cincuenta Mil Balboas con 00/100 (B/. 250,000.00). La SENACYT se reserva el derecho del otorgamiento de becas de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria.

FECHA DE APERTURA: 12 de diciembre de 2024
PLAZO PARA ENTREGA DE SOLICITUDES: 6 de mayo de 2025 hasta las 3:00 p.m. HORA EXACTA

DOCUMENTACIÓN: La documentación debe enviarse por correo electrónico en un solo archivo PDF que no exceda los 10 MB, a la dirección semiasu@senacyt.gob.pa

CONSULTAS: semiasu@senacyt.gob.pa o al 517-1254 / 517-0014 ext. 0054

Guillermo Gordon

Compartir
Publicado por
Guillermo Gordon
Etiquetas: Cerradas

Entradas recientes

UTP presenta nuevos laboratorios que refuerzan áreas como las biociencias, biotecnología, ciencias aplicadas y la ciberseguridad

Panamá, 21 de octubre de 2025. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó este 21 de…

9 horas hace

Panamá será la sede del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) 2026

Panamá, 9 de octubre de 2025. Panamá reafirma su liderazgo como eje central de la…

7 días hace

Rodolfo Flores, exbecario de la Senacyt, es galardonado con el Premio Pilares del Biomuseo 2025

Panamá, 14 de octubre de 2025. El biólogo y docente Rodolfo Flores fue distinguido con el Premio Pilares del…

1 semana hace

Panamá fortalece su liderazgo científico internacional

Panamá, 10 de octubre de 2025.  Panamá ha reafirmado su rol estratégico en la cooperación…

2 semanas hace

Estudio inédito refleja percepción ciudadana sobre la libertad de expresión y de prensa en Panamá

Panamá, 9 de octubre de 2025. Un diagnóstico impulsado por la Fundación Fórum de Periodistas por…

2 semanas hace

Jornadas educativas del proyecto ShakthiSAT en Chiriquí y Coclé forman e inspiran a las futuras líderes de las ciencias espaciales de Panamá

Panamá, 8 de octubre de 2025. Con la meta de fortalecer la participación femenina en las…

2 semanas hace