Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Yincana tecnológica para promover el empoderamiento y la inclusión en el Día Internacional de las Niñas en las TIC

Con la participación de 90 niñas de diferentes puntos del país, se realizó recientemente en la Universidad de Panamá una jornada conmemorativa por el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Coordinado por la Lic. Magalis Díaz, de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, el evento contó con niñas provenientes de distintas comunidades, incluyendo zonas de riesgo social, quienes vivieron una experiencia educativa, creativa y transformadora.

La actividad central fue una yincana tecnológica compuesta por 12 estaciones de retos, en las que a través del trabajo en equipo y dinámicas físicas, las participantes aprendieron conceptos clave del mundo digital como algoritmos, programación, correo phishing, ciberseguridad y navegación segura en línea. Uno de los momentos más emocionantes fue cuando las niñas construyeron su primer circuito eléctrico, logrando encender una luz LED, lo que desató gritos de alegría y asombro entre las participantes.

La jornada cerró con un espacio recreativo que incluyó experiencias de realidad virtual y un glitter bar, generando un ambiente de celebración, empoderamiento y diversión.

Como antesala al evento presencial, el 24 de abril se llevó a cabo un webinar inspirador en el que cuatro expositoras expertas compartieron sus historias, conocimientos y consejos con las niñas. Las invitadas fueron: Mariela Castillo de Women in Tech (WIT), Paula y Ángela, chicas del programa Rincones Clubhouse de la Senacyt; y Norali Duin, de Internet Society (ISOC). Todas coincidieron en la importancia de incentivar a más niñas a explorar el mundo de las TIC desde edades tempranas.

Este evento fue posible gracias al apoyo de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la Universidad de Panamá, que facilitó el espacio y recursos para el desarrollo de esta jornada.

Además, esta experiencia reafirma que las yincanas tecnológicas son una herramienta efectiva y replicable para despertar vocaciones tecnológicas. “Si queremos romper la brecha de género en la tecnología, debemos empezar a hablar de interseccionalidad, incluyendo a esos grupos de niñas que históricamente han tenido poca participación en este ámbito”, destacó la Lic. Díaz.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA DE ESTANCIAS ACADÉMICAS 2025

DIRIGIDA A: Universidades públicas y privadas que operen en la República de Panamá, y que…

3 horas hace

Profesionales se capacitan en el II Curso Especializado en Ciencias y Tecnologías Geoespaciales con el respaldo de la Senacyt

Panamá, 8 de mayo de 2025. Con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en…

5 días hace

CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA 2025

DIRIGIDA A: Centros de Investigación públicos y privados, universidades y Asociaciones de Interés Público. OBJETIVO:…

5 días hace

La Senacyt realizó el taller ‘Del laboratorio al mercado: transformando la ciencia en bioemprendimientos’

Panamá, 7 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt),…

6 días hace

La Senacyt abre convocatoria para fortalecer el talento humano en CTI con enfoque de género

Panamá, 5 de mayo de 2025. Con el objetivo de promover la participación de niñas y…

1 semana hace

La Senacyt impulsa Diálogo de Saberes sobre salud en la Comarca Ngäbe Bugle

San Félix, Chiriquí, 2 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

2 semanas hace