Categorías: Aprendizaje

SENACYT y UTP introducen temas de Propiedad Intelectual a metrólogos de CENAMEP AIP

Panamá, 26 de junio de 2015. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Investigación y Desarrollo (I+D), y en colaboración con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizaron el taller “Facilidades para la Gestión de la Propiedad Intelectual en Panamá”. Este evento, realizado en las instalaciones de la SENACYT, fue dirigido a expertos en metrología del Centro Nacional de Metrología de Panamá (CENAMEP AIP) con el fin de fortalecer al equipo en conceptos básicos de propiedad intelectual y su uso en una sociedad orientada a la innovación.

El taller “Facilidades para la Gestión de la Propiedad Intelectual en Panamá” es una iniciativa de la SENACYT para fortalecer uno de los principales indicadores del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2015-2019, el cual busca incrementar las aplicaciones de registro de patentes en los próximos años.

Este evento tuvo como objetivo principal potenciar las capacidades en gestión de la propiedad intelectual y el uso y el aprovechamiento de las diferentes fuentes de información tecnológica en materia de patentes. Además, este taller promueve la adecuada apropiación de los resultados de las actividades de investigación y desarrollo en el área de Metrología.

En este taller se contó con la ponencia del Ing. Aníbal Fossati Carrillo, Coordinador de la Unidad de Propiedad Intelectual de la Universidad Tecnológica de Panamá y Secretario Permanente de la Red de Propiedad Intelectual e Industria en Latinoamérica (Red PILA), y el Ing. Francisco García, Subdirector de Investigación y Desarrollo (I+D) de SENACYT.

El Ing. Francisco García, Subdirector de I+D de SENACYT, inauguró el taller explicando la importancia de éste para los metrólogos de CENAMEP AIP: “Al ser un tema poco abordado en la formación regular de los ingenieros y tecnólogos a nivel nacional, este taller permitirá a los metrólogos identificar qué productos tecnológicos ameritan una protección intelectual.   A la vez los metrólogos tendrán nuevas herramientas para obtener información tecnológica de punta que ofrecen las bases de datos mundiales de patentes existentes.”

Durante el evento se presentaron los siguientes temas: ¿Qué es la Propiedad Intelectual (PI) y cuántos activos de PI se puede generar en el sistema de Propiedad Intelectual?, Identificación de Activos de Propiedad Intelectual, El Sistema de Patentes en Panamá, entre otros. Adicionalmente, se desarrollaron sesiones de discusión donde tanto los expositores como los participantes pudieron intercambiar sus experiencias y opiniones en el uso del Sistema de Propiedad Industrial en las Universidades y los Centros de Investigación.

Jose Gonzalez

Compartir
Publicado por
Jose Gonzalez

Entradas recientes

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

15 horas hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

2 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

2 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

6 días hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

6 días hace

CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA 2025

DIRIGIDA A: Centros de Investigación públicos y privados, universidades y Asociaciones de Interés Público. OBJETIVO:…

1 semana hace