Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

SENACYT y la UNACHI realizan capacitación en herramientas quimiométricas para la investigación

David, Chiriquí, 25 de enero de 2017. Del 6 al 10 de febrero de 2017, se realizará el seminario taller: “Capacitación en Herramientas Quimiométricas para la investigación”. La actividad tendrá como conferencista invitada a la Dra. Rosario Castillo, Investigadora del Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, Chile. El objetivo del seminario taller es instruir fundamentos y aplicaciones de conocimientos para el análisis de datos multivariados obtenidos en mediciones experimentales.

La capacitación estará dirigida a estudiantes, docentes e investigadores de diversas especialidades quienes se convertirán en entes multiplicadores de las técnicas aprendidas. La capacitación tendrá un impacto directo e inmediato en las investigaciones desarrolladas por los participantes de las diversas instituciones como la Universidad de Panamá (UP), la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), el Ministerio de Educación (MEDUCA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), entre otras.

El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de la SENACYT, manifestó: “El Programa de Apoyo a las Actividades de Ciencia y Tecnología brindan el soporte a aquellas actividades que fortalezcan y generen un ambiente fértil para la ciencia, tecnología e innovación, incentivando el interés en estas áreas del conocimiento y abriendo camino a las nuevas generaciones de investigadores”.

Las herramientas quimiométricas combinan la estadística, matemática e informática para diseñar procedimientos experimentales optimizados y/o proporcionar información cualitativa y cuantitativa relevante.

La Dra. Mariel Monroy, coordinadora del seminario taller, señaló: “El seminario taller busca fortalecer la base científica y tecnológica de la región occidental de Panamá, mediante la enseñanza de fundamentos y aplicaciones de herramientas quimiométricas para el análisis de datos multivariados, obtenidos en mediciones experimentales de diversos campos de aplicación. De esta forma, se contribuye a mejorar el espectro de herramientas y capacidades para aplicarlas en las investigaciones”.

Las aplicaciones de la quimiometría se han diversificado en áreas como la farmacéutica, textil, petroquímica, ambiente, biodiversidad, ciencias médicas, alimentos, forestal, agrícola y biotecnología, entre otros.

Entre los temas que destacan para el seminario taller sobresalen: Conceptos básicos de quimiometría y su rol en el avance de la ciencia, Métodos de Diseño Experimental y Reconocimiento de Patrones, y Métodos de Calibración Multivariada. También se realizarán exposiciones teóricas y talleres prácticos que incluyen análisis en software quimiométrico.

El seminario taller denominado: “Capacitación en Herramientas Quimiométricas para la Investigación”, está financiado a través del Programa de Generación de Capacidades Científicas y Tecnológicas de la SENACYT.

El evento es organizado por el Centro de Investigación en Bioquímica Aplicada (CIBQUIA) de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). El seminario taller se efectuará en el Salón de Conferencia de la Facultad de Enfermería de la UNACHI en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

16 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace