Se aprueba en primer debate el proyecto No. 98 “Que establece y garantiza el 1% del PIB en Ciencia, Tecnología e Investigación para la República de Panamá”

Panamá, 2 de octubre de 2024. En la sesión ordinaria de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, se aprobó en primer debate el proyecto de Ley No. 98 “Que establece y garantiza el 1% del PIB en Ciencia, Tecnología e Investigación para la República de Panamá”. 

El proyecto No. 98 contiene tres artículos y se aprobaron algunas modificaciones. El Artículo 1 establece: “El gasto público anual en inversión relativa a investigación científica y a desarrollo tecnológico no será inferior al uno por ciento (1%) del producto interno bruto del año anterior, a partir del año 2029”.

Con la modificación, se estableció una inversión mínima del PIB estimado cada año, de manera progresiva desde el año 2025 hasta el año 2029, cuando alcanzaría el 1% del PIB. Estas asignaciones serán revisadas y ajustadas anualmente conforme al crecimiento económico del país.

La mitad de dichos recursos serán destinados al Fondo Nacional para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Fonaciti) para financiar el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt), incluyendo los programas sectoriales de los Ministerios, Universidades públicas, Centros de Investigación, y otras instituciones que realizan investigaciones y desarrollo tecnológico. La otra mitad de los recursos destinados a la inversión en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación científica serán destinados a la Senacyt para maximizar el impacto y fomentar el desarrollo sostenible en áreas estratégicas.

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, expresó:

“Este ha sido un momento histórico para la ciencia, tenemos décadas esperando esta discusión que creemos que va a transformar este país y convertirlo (…) en un país que se desarrolla social y económicamente, haciendo las inversiones adecuadas. La ciencia impacta todos los aspectos, en los alimentos, en la vida, en el mundo natural y a pesar de que el mundo cambia para bien o para mal, la ciencia nos puede ayudar a encontrar soluciones nuevas para casi todo lo que hacemos los seres humanos (…) Necesitamos fortalecer la inversión para que nosotros podamos incrementar el número de investigadores y la generación de conocimiento. Si no tenemos investigadores, no generamos conocimientos, y si no generamos conocimientos, no innovamos y no generamos propiedad intelectual”.

El proponente del proyecto de Ley No. 98, el diputado Jorge Bloise, comentó:

“Estamos muy felices porque se aprobó en primer debate este proyecto. Hemos visto internacionalmente, cómo se mueven los países que invierten correctamente en Investigación científica y Desarrollo tecnológico e innovación y su relación con la economía; sabemos que en Panamá esta inversión va a representar una oportunidad enorme para crecer”.

En la sesión participaron los diputados de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte: Lilia Batista de Guerra, Gertrudis Rodríguez, Isaac Mosquera, Ariana Coba, Miguel Ángel Campos y Yuzaida Marín. Por parte de la comunidad científica y tecnológica, asistieron autoridades y colaboradores de la Senacyt, de la Fundación Ciudad del Saber, académicos e investigadores de las universidades, centros de investigación, asociaciones de interés público y representantes de Ciencia en Panamá.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace