Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Reconocida especialista en educación dicta Conferencia “El desafío de construir buenas escuelas” en Panamá

Panamá, 9 de mayo de 2017. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en aras de fortalecer la educación y el aprendizaje en el país, realizó la Conferencia “El desafío de construir buenas escuelas”. La actividad fue organizada en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La Conferencia Magistral “El desafío de construir buenas escuelas” fue dictada por la Dra. Silvina Gvirtz, reconocida pedagoga, especialista en educación y autora de 21 libros, quien actualmente funge como Secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de la Municipalidad de La Matanza, Argentina, y es Asesora General del Proyecto “Directores que Hacen Escuela”. Además, la Dra. Gvirtz se ha desempeñado como Directora de la Escuela de Educación de la prestigiosa Universidad de San Andrés, Argentina, y es “fellow” de la Fundación John Simon Guggenheim.

Múltiples estudios demuestran que la gestión directiva es fundamental para lograr una mejor calidad educativa. La escuela debe tener siempre presente que su misión es enseñar de forma equitativa saberes y habilidades que solos sus alumnos no podrían adquirir. Una buena escuela es una organización que aprende, lo cual implica la capacidad continua de adaptarse y mejorar. En este sentido, el proceso de mejora supone partir de lo ya realizado, identificando las buenas prácticas que se desean conservar y aquellos puntos que se pretenden modificar.

“Es por ello que hemos invitado a la Dra. Silvina Gvirtz, Asesora del Proyecto “Directores que Hacen Escuela”, con el propósito de explorar la posibilidad de desarrollar un proyecto similar en Panamá, y éste sería un instrumento de fortalecimiento de los equipos de dirección y administración escolar”, manifestó la Dra. María Heller, Asesora de la Dirección de Aprendizaje de la SENACYT.

La actividad contó con la participación del Profesor Carlos Staff, Viceministro Académico de Educación; la Lic. Melissa Wong, Directora de la OEI en Panamá; directores, supervisores y colaboradores del Ministerio de Educación; y representantes de organismos internacionales y fundaciones enfocadas en la educación y el aprendizaje.

Durante su estadía en Panamá, la Dra. Gvirtz desarrolló un taller para supervisores y directores de la región educativa de Panamá Oeste y visitó varios centros educativos en la misma provincia.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

4 días hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

4 días hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

5 días hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace

Jóvenes representarán a Panamá en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Brasil

Panamá, 21 de junio de 2025. Del 19 al 21 de junio, la capital panameña…

1 semana hace

Se realizó el Café Científico ‘Indicadores y monitoreo de calidad de agua’

Panamá, 20 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt),…

1 semana hace