Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Profesionales de la salud cursan Maestría en Salud Pública

Esta Maestría se organiza con la gestión de las Convocatorias de Becas IFARHU-SENACYT y del primer Convenio Específico de Colaboración Educativa entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el Ministerio de Salud (MINSA) y la Universidad de Panamá (UP).

Esta Maestría se realiza con el objetivo de incrementar el recurso humano y desarrollar sus competencias para mejorar la calidad del servicio de salud en regiones del país previamente identificadas.

Durante el acto de inicio del programa de la Maestría en Salud Pública la Dra. Luz Romero, Coordinadora de Proyectos de Fortalecimiento, Investigación e Innovación Tecnológica de Salud de la SENACYT, señaló: “La gestión realizada por parte de las instituciones involucradas en este primer convenio, dará la oportunidad de formar el recursos humanos especializado en el área de Salud Pública, con competencias genéricas y específicas en el campo científico, tecnológico y humanístico”.

El Dr. Enrique Mendoza, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, exhorto a los becarios durante sus palabras de bienvenida a sacar el mejor provecho de este esfuerzo interinstitucional, y que den lo mejor de sí, de manera que en un futuro cercano, las plazas que generarán las nuevas infraestructuras sanitarias sean ocupadas por profesionales panameños altamente calificados para brindar un servicio de salud de mejor calidad.

Seguidamente, el Dr. Carlos Brandariz, Director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Panamá, indicó: “Estamos seguros que además de brindarles la oportunidad a estos estudiantes de convertirse en profesionales de primera, permitirá mejorar el servicio de salud a toda la población, el cual debe ser eficiente y de alto nivel”.

Los profesionales del Sector Público de Salud seleccionados, impartirán sus clases en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá de manera presencial, a tiempo completo el primer cuatrimestre y a tiempo parcial el resto de la carrera. Esta Maestría se dictará durante dos (2) años. El apoyo de la SENACYT incluye el costo de la carrera y de los trabajos de tesis.

La Maestría contará con temas de relevancia como: Epidemiologia de las Enfermedades, Protección Ambiental en Salud Pública, Economía de la Salud, Metodología de la Investigación, Protección Ambiental en la Salud, Sociología Sanitaria, entre otras.

A fin de incrementar el recurso humano en el sector público de salud, se continuará el otorgamiento de becas por Convenios de Colaboración Educativa Interinstitucionales.

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace