Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Presentan resultados de investigaciones sobre perspectivas de crecimiento y complejidades económicas en Panamá

Panamá, 7 de febrero de 2017. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en conjunto con la Asociación de Exalumnos de Panamá de la Universidad de Harvard (Harvard Club of Panama), realizaron la Conferencia Magistral “Perspectivas de Crecimiento y Complejidades Económicas en Panamá”, dictada por el Dr. Ricardo Hausmann de la Universidad de Harvard, Estados Unidos de América.

La Conferencia Magistral del Dr. Hausmann tuvo como objetivo dar a conocer los resultados de las investigaciones que ha realizado en Panamá, analizando las perspectivas de desarrollo económico de nuestro país.

El Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó: “Frente a la creciente complejidad de los desafíos que nos impone la competitividad y la necesidad de un desarrollo inclusivo y sostenible, es evidente que debemos fortalecer la gestión del conocimiento. La importancia de políticas basadas en evidencia, que contengan una mayor profundidad estratégica y una visión a largo plazo, es reconocida por nuestra Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación debe ser capaz de producir conocimiento útil a la formulación de políticas, y para ello, debe crear capacidades de estudio y evaluación, tanto en el sector público como privado. Es por eso, que valoramos esta oportunidad de escuchar y analizar los hallazgos de los estudios que el Dr. Hausmann ha realizado”.

Por su parte, la Dra. Julianne Canavaggio, Presidenta de la Asociación de Exalumnos de Panamá de la Universidad de Harvard, señaló: “Es de suma importancia crear un espacio de diálogo y discusión de cara a los hallazgos de los estudios del Profesor Hausmann, especialmente ante la difícil coyuntura que enfrenta la economía mundial, y en el marco de la desaceleración económica que vive Panamá desde el año 2012”.

El Dr. Ricardo Hausmann funge actualmente como Director del Centro de Desarrollo Internacional (Center for International Development) y Profesor del Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Fungió como Jefe de Economía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre los años 1994 y 2000, donde creó el Departamento de Investigación. Fue Ministro de Planificación de Venezuela en los años 1992 y 1993, y fue miembro de la Junta Directiva del Banco Central de Venezuela. El Dr. Hausmann laboró como Profesor de Economía en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) de Caracas, entre los años 1985 y 1991, donde fundó el Centro de Políticas Públicas. Entre sus áreas de investigación, caben destacar las siguientes: crecimiento económico, estabilidad macroeconómica, finanza internacional, y las dimensiones sociales del desarrollo.

Para leer los resultados de las investigaciones del Dr. Hausmann, visite los siguientes enlaces:

Shifting gears: A growth diagnostic of Panama: http://growthlab.cid.harvard.edu/publications/shifting-gears-growth-diagnostic-panama

Economic Complexity in Panama: Assessing opportunities for productive diversification: http://growthlab.cid.harvard.edu/publications/economic-complexity-panama

Special Economic Zones in Panama: Acritical assessment: http://growthlab.cid.harvard.edu/publications/special-economic-zones-panama-critical-assessment

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. https://www.senacyt.gob.pa

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

17 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace