Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Presentan en Coclé los resultados de investigación geológica sobre la piedra jabón de Pajonal, financiada por la Senacyt

Panamá, 7 de julio de 2022. La piedra jabón, con sus atractivas tonalidades, es un recurso no renovable que es utilizado por artesanos en la provincia de Coclé para tallar esculturas.

Para conocer más sobre los afloramientos de la piedra jabón en Coclé, la estudiante tesista Hillary Sandoval, de la Licenciatura en Ingeniería Geológica de la Facultad de Ingeniería Civil  de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), desarrolló el proyecto  “Ubicación, clasificación y elaboración del mapa geológico de un polígono establecido en los corregimientos de Pajonal y San Juan de Dios, en Coclé, donde se localiza el yacimiento de la piedra jabón, utilizada para fabricar artesanías y realización de un muestreo para el análisis preliminar de las aguas superficiales en el entorno”.

Esta investigación, cuyos avances fueron presentados ante los pobladores de Cerro Colorado, corregimiento de Pajonal, distrito de Penonomé, fue financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores 2019 Ronda II, de la Dirección de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas.

Inicialmente, el área de estudio era La Mina en Membrillo, ya que era el único lugar documentado de piedra jabón en Panamá, pero tras las primeras giras de campo, se amplió el área hacia Membrillo Centro, Chorrerita, Sofre y San Juan de Dios.

Sandoval investigó aspectos geológicos para identificar las relaciones petrográficas, volcánicas y tectónicas del área, así como la importancia de la piedra jabón como sustento de los artesanos. Realizó análisis microscópicos, macroscópicos y de difracción de rayos X a muestras de rocas y arcillas, así como análisis de aguas superficiales y subterráneas. También hizo encuestas para interpretar el grado de conocimiento sobre esta roca en distintas comunidades de la zona estudiada.

“La piedra jabón de Pajonal está asociada a las erupciones de aglomerados y brechas volcánicas del Valle de Antón. En su proceso de formación también influyen la filtración de agua de lluvia y de aguas subterráneas que suben a través de las fallas geológicas, además de reacciones químicas que transformaron los minerales de las rocas originales”, explicó Sandoval.

A partir de la información científica generada, Sandoval entregó a las autoridades el mapa geológico de la zona estudiada de la piedra de jabón, un informe sobre la calidad de aguas superficiales y subterráneas, y una guía de buenas prácticas para la extracción de piedra jabón.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace