Categorías: EMPRENDIMIENTO

Panameños clasifican en la Semifinal de la Competencia Internacional “GIST Tech-I” y buscan tu voto

Panamá, 28 de mayo de 2015. Los jóvenes panameños Abdiel Chiu y Ricardo Tribaldos, ingenieros civiles egresados de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), son los creadores del proyecto “EnerCity”, uno de los 76 “startups” o ideas que fueron seleccionados de entre 792 emprendedores de 74 países como semifinalistas de la competencia internacional “GIST Tech-I”. Esta competencia es realizada por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

Estos emprendedores buscan votos para lograr pasar a la fase final de esta prestigiosa competencia internacional y aspirar a ser posibles ganadores. Para apoyarlos, visiten: http://www.gistnetwork.org/tech-i/vote bajo la categoría “Latin America & Caribbean – Energy”.

GIST Tech-I es una competencia anual para emprendedores, en las áreas de ciencia y tecnología, provenientes de economías emergentes a nivel mundial.   La competencia es abierta a todas las personas, entre 18 a 40 años, que tengan una idea o “startup” en los sectores de agricultura, energía, salud o tecnologías de la información y la comunicación. La idea o “startup” puede ser un invento, un producto, un servicio, una aplicación, o una combinación de éstas o algo completamente único.

La competencia está diseñada para incentivar y brindar soporte tecnológico y científico a emprendedores para que lancen y/o hagan crecer su compañía a través de:

–          Entrenamiento y asesoría de emprendedores, científicos, inversionistas y capitalistas de riesgo.

–          Oportunidades de “networking”.

–          Acceso a capital.

El proyecto de Chiu y Tribaldos para esta competencia, “EnerCity”, busca crear una comunidad limpia y energéticamente sostenible en Panamá. Este es un  concepto que nace para solucionar el problema energético que viven millones de panameños. El proyecto cumple con los estándares internacionales de construcción, de tratamiento de aguas negras y de comunidades eco-amigables.

Para pasar a las finales, se clasificarán los “startups” semifinalistas a través de un porcentaje de votación por parte del público general y otro porcentaje de la valoración técnica por parte del panel de expertos de la organización. Las votaciones estarán abiertas hasta el 11 de junio del presente año. Si les interesaría apoyar esta idea, los invitamos a visitar: http://www.gistnetwork.org/tech-i/vote bajo la categoría “Latin America & Caribbean – Energy”. Los finalistas recibirán un viaje todo pago al Global Entrepreneurship Summit (GES) en Nairobi, Kenia, donde expondrán sus proyectos y recibirán entrenamiento intensivo. Los ganadores serán acreedores de becas y entrenamiento personal.

Jose Gonzalez

Compartir
Publicado por
Jose Gonzalez

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace