Panamá participó en el primer Curso Regional de Diplomacia Científica, en Costa Rica

Una delegación panameña participó en el primer Curso Regional de Diplomacia Científica, celebrado del 26 al 29 de abril de 2022 en la Ciudad Universitaria de San José, Costa Rica.

Dicha iniciativa fue organizada por la Universidad de Costa Rica, la Oficina Multipaís de la UNESCO, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Red Internacional de Asesoramiento Científico Gubernamental y el Sistema de Integración Centroamericana.

La delegación estuvo conformada por la Lic. Anabella Vásquez Fábrega, jefa de Cooperación Internacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Dr. Luis Pinzón, investigador de la Universidad Santa María La Antigua; la Dra. Ivonne Torres Atencio, directora del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá; la Mgtr. Brenda Checa, jefa del departamento de Análisis Químico de la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario; la Dra. Sandra López Vergès, jefa del departamento de Investigación en Virología  y Biotecnología del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud; y el Lic.José Julio Casas, director nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente.

Además, participaron el primer secretario, Erick Cajar; y las terceras secretarias Walkiria Rodríguez y Aileem Mejía, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

Este curso tuvo como propósito reunir a la comunidad científica en áreas prioritarias para el desarrollo sostenible de la región, con la comunidad diplomática, y transferir habilidades en Diplomacia Científica entre ambas esferas, y así apoyar en la construcción de un puente entre la academia y tomadores de decisión. El curso es impartido por destacados expertos y expertas de la Diplomacia Científica a nivel regional e internacional.

La Lic. Anabella Vásquez Fábrega fue co-panelista en el módulo #5 “La Institucionalización de la Diplomacia Científica en Centroamérica y Desarrollo de Capacidades”, en el “Diálogo: ¿Cómo se construye una Estrategia Nacional de Diplomacia Científica? Experiencias de Costa Rica y Panamá”, en el que abordó sobre iniciativas y buenas acciones desarrolladas en los Lineamientos de la Estrategia de Diplomacia Científica en Panamá, con el objetivo de compartir experiencias a los colegas de la región centroamericana.

La moderadora de dicho panel fue Facilitadora: Mgtr. María Estelí Jarquín, de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la Universidad de Costa Rica; y los panelistas fueron Mgtr. Montserrat Vargas Solórzano, oficial de Diplomacia Científica y Académica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; y el Dr. Carlos Redondo Gómez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), ambos de Costa Rica.

Cabe destacar que Gobierno Nacional ha creado por primera vez un Gabinete de Ciencia que cuenta con la participación de todos los ministerios relevantes y está bajo la coordinación de la SENACYT.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace