Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

PANAMÁ INICIARÁ ESTUDIO DE VACUNA CONTRA COVID-19

Panamá, 19 de agosto de 2020. Con el aval de la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT) el pasado 9 de julio 2020 se conformó el Consorcio de Investigación de Vacunas COVID-19 Panamá compuesto por el Centro de investigación CEVAXIN y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP). Recientemente las autoridades nacionales y el Comité Nacional de Bioética aprobaron el protocolo de investigación clínica para ejecutar en el país un proyecto de fase 2 de una vacuna contra el COVID-19 de la empresa alemana CureVac.  Esta vacuna hace parte de la iniciativa COVAX diseñado para garantizar un acceso global equitativo a las vacunas para el COVID-19.

Para tal fin el Consorcio planea reclutar 250 voluntarios para formar parte de este proyecto de investigación en dos grupos. Los participantes deben ser personas sanas que no hayan tenido COVID-19, con edades comprendidas entre los 18 y 60 años y el segundo grupo mayores de 60 años. Los interesados deben contactar para más información a los números 6983-2909 y 6997-1068.

El Consorcio de Investigación de Vacunas COVID-19 Panamá, se creó con el fin de canalizar y priorizar las iniciativas de desarrollo de una vacuna contra COVID-19 en el país.

En este estudio clínico participan investigadores clínicos, especialistas en enfermedades infecciosas, epidemiólogos, coordinadores clínicos, enfermeras, personal de laboratorio, farmacéuticos. ​

En este primer ensayo colaborarán personal de CEVAXIN y del INDICASAT AIP, afirma el Dr. Xavier Sáez-Llorens, jefe de Infectología y director de Investigación Clínica del Hospital del Niño, portavoz del Consorcio, e investigador principal del ensayo clínico. “Hemos solicitado los permisos en la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud para la importación de la vacuna y los insumos del estudio para iniciar las pruebas a finales del mes de agosto”.

Se trata de un estudio de fase 2 cuyos primeros resultados estarían disponibles en octubre para luego iniciar la siguiente fase.

Investigación clínica

Durante los últimos 20 años, investigadores e instituciones panameñas han participado en múltiples estudios científicos para evaluar la eficacia y seguridad de vacunas, entre estas, la de rotavirus, influenza, virus de papiloma humano, neumococo, meningococo, dengue y poliomielitis. Los resultados de estos estudios se han traducido en la inclusión de vacunas en sistema de inmunización de varios países a nivel global y de la región.

La participación del país en un estudio de investigación clínica es importante ya que fomenta el avance de la ciencia y el bienestar de la humanidad. Es necesario evaluar las vacunas en la población local para analizar si su seguridad y eficacia en nuestra población es la adecuada. De ahí la importancia de hacer investigación clínica en vacunas para que , cuando se autorice su licencia y aplique de forma masiva, se disponga de información que la vacuna es inocua y efectiva.

Los estudios de investigación clínica en vacunas contra el COVID-19 no representan costo para el país ya que son financiados por las propias casas farmacéuticas y por otras organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace