Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Panamá es sede de reunión sobre proyecto regional de medicina nuclear con un enfoque cardio-oncológico multimodal en pacientes con cáncer

En el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe-Arcal, se realiza esta semana en la Ciudad de Panamá, la primera reunión de coordinación del proyecto regional RLA6093, denominado “Fortalecimiento de las capacidades regionales de utIlización de técnicas de medicina nuclear en un enfoque cardioncológico multimodal en pacientes con cáncer”.

El evento cuenta con participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Por parte de Panamá, participa la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) como coordinadora nacional de los diferentes proyectos Arcal, y representantes del Instituto Oncológico Nacional (ION), el hospital Santo Tomás y el hospital The Panama Clinic, donde se realiza la reunión, del 19 al 23 de febrero de 2024.

Se abordarán temas como: las perspectivas del uso de la imagen molecular multimodalidad en el estudio de la cardio-oncología; el conocimiento integral de la epidemiología, causas, factores de riesgo, manifestaciones/síntomas clínicos de las enfermedades cardio-oncológicas, con enfoque en la población femenina; y se examinará el plan de trabajo del proyecto y la ejecución de sus actividades, incluyendo la redacción de los prospectos de los cursos regionales.

Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer constituyen las principales causas de muerte en América Latina. Entre los factores de riesgo comunes a ambas enfermedades no transmisibles se encuentran el tabaquismo, la inactividad física, la dislipidemia, la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad, debido a procesos fisiopatológicos, como la inflamación crónica y el estrés oxidativo.

Se han desarrollado nuevos medicamentos para mejorar las tasas de supervivencia y remisión del cáncer. Sin embargo, existe una advertencia importante debido a la cardiotoxicidad de estas terapias.

La cardiotoxicidad es un evento adverso conocido de la terapia oncológica, que en muchas ocasiones limita la adecuada administración de las terapias con una posterior reducción de la eficacia. Así, el conocimiento de las bases fisiopatológicas y moleculares es fundamental para establecer medidas preventivas y terapéuticas, que permitan reducir la incidencia de cardiotoxicidad, sin afectar la eficacia de la terapia oncológica.

Se utilizarán unidades de diagnóstico mediante multimodalidad de imagen. Las técnicas nucleares son relevantes en estas unidades porque son útiles para detectar isquemia y evaluar la función ventricular.

El Arcal surgió en 1984 a partir de una iniciativa de 10 países de la región presentada ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Los proyectos que se ejecutan se enfocan en problemas y necesidades regionales y que pueden ser afrontados con el uso de tecnologías nucleares.  Estos proyectos son coordinados por la Secretaría del Arcal, dentro del Departamento de Cooperación Técnica de América Latina y el Caribe del OIEA.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace