Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Niños y jóvenes participaron en actividades que fomentaron el aprendizaje tecnológico

Panamá, 18 de octubre de 2024. Recientemente, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, llevó a cabo una serie de actividades educativas dirigidas a fomentar el aprendizaje tecnológico entre jóvenes y niños mediante talleres, eventos temáticos y programas innovadores con el objetivo de preparar a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mundo digital.

Una de estas actividades fue el Taller de Inteligencia Artificial (IA), dictado por el destacado experto Gary Martin de Quantil quien brindó a los participantes una excelente oportunidad para adentrarse en el fascinante mundo de la IA. Durante la actividad, se exploraron conceptos clave y aplicaciones innovadoras, y los asistentes realizaron prácticas con herramientas accesibles, convirtiendo la teoría en experiencia tangible.

Puedes ver el taller en el siguiente enlace: https://bit.ly/tallerquantil

Así mismo, en colaboración con el Despacho de la Primera Dama, la Senacyt participó en la iniciativa “En Vacaciones Aprendo Mientras Me Divierto” formando parte de un stand interactivo en donde niños de diversas edades exploraron conceptos básicos de programación, robótica en el ámbito STEM dejando una huella positiva en los visitantes durante sus vacaciones escolares.

También formó parte de la conmemoración del Día del Programador, una actividad organizada por el Rincón Clubhouse Sandbox que reunió a jóvenes de la comunidad de Curundú, participantes de la Fundación Ingueto, quienes exploraron el fascinante mundo de la programación. Durante este evento los más pequeños se divirtieron creando tarjetas utilizando circuitos de papel que encendían un LED, mientras que los jóvenes utilizaron herramientas como Makey Makey y Scratch para programar sus propios juegos.

Previo a esta celebración, se llevó a cabo un webinar donde la pasante Cristel Ortiz, de la Senacyt, presentó herramientas de inteligencia artificial y su aplicación en proyectos creativos. La importancia de aprender programación desde una edad temprana fue subrayada por Karina Cordova de Code.org, y Raffi Bedoyan de Azumo enfatizó cómo estas habilidades pueden abrir oportunidades laborales en el ámbito tecnológico.

Puedes ver el webinar en el siguiente enlace: https://bit.ly/webinardprogramador

Unboxing de CAMPTECH 2024-2025

Las actividades continuaron con el esperado unboxing del programa CAMPTECH para la edición 2024-2025, que tuvo lugar en el Instituto de Tecnología y Ciencias Aplicadas (ITSAA-INA) de Divisa y las instalaciones de Senacyt en donde 40 jóvenes participantes recibieron un kit tecnológico completo y la guía de las tutoras Rosa Guadamuz y Lizmarie Camacho, quienes apoyaron a las participantes en la creación de sus cuentas en la plataforma educativa de la Senacyt y estableciendo sus primeras conexiones electrónicas. La elección del nombre para su grupo, “Starlight Girls”, simboliza su deseo de iluminar un futuro lleno de oportunidades en el campo tecnológico.

A través de estas valiosas iniciativas, la Senacyt continúa trabajando para promover el aprendizaje tecnológico y crear oportunidades que motiven a las futuras generaciones a convertirse en protagonistas de su propio desarrollo personal y profesional.

Para más información sobre futuras actividades y programas educativos, invitamos a los interesados a seguir nuestras redes sociales y visitar el sitio web: www.senacyt.gob.pa

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

UTP presenta nuevos laboratorios que refuerzan áreas como las biociencias, biotecnología, ciencias aplicadas y la ciberseguridad

Panamá, 21 de octubre de 2025. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó este 21 de…

9 horas hace

Panamá será la sede del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR) 2026

Panamá, 9 de octubre de 2025. Panamá reafirma su liderazgo como eje central de la…

7 días hace

Rodolfo Flores, exbecario de la Senacyt, es galardonado con el Premio Pilares del Biomuseo 2025

Panamá, 14 de octubre de 2025. El biólogo y docente Rodolfo Flores fue distinguido con el Premio Pilares del…

1 semana hace

Panamá fortalece su liderazgo científico internacional

Panamá, 10 de octubre de 2025.  Panamá ha reafirmado su rol estratégico en la cooperación…

2 semanas hace

Estudio inédito refleja percepción ciudadana sobre la libertad de expresión y de prensa en Panamá

Panamá, 9 de octubre de 2025. Un diagnóstico impulsado por la Fundación Fórum de Periodistas por…

2 semanas hace

Jornadas educativas del proyecto ShakthiSAT en Chiriquí y Coclé forman e inspiran a las futuras líderes de las ciencias espaciales de Panamá

Panamá, 8 de octubre de 2025. Con la meta de fortalecer la participación femenina en las…

2 semanas hace