Mujeres innovadoras, tecnológicas, empresarias y emprendedoras participaron en evento conmemorativo al Día Internacional de la Mujer

Panamá, 19 de marzo de 2024. La Dirección de Innovación Empresarial de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el evento “Celebremos el talento de las mujeres innovadoras, tecnológicas, empresarias y emprendedoras”. El objetivo principal era reflexionar sobre el Día Internacional de la Mujer, los logros y las contribuciones de las mujeres en todas las esferas de la sociedad, y motivar a las participantes a empoderarse y atreverse a incursionar en actividades económicas.

En el evento participaron como panelistas: la Mgtr. Mirhanna Sandoya, directora ejecutiva del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (Cecom-RO); la Mgtr. Mirja Cevallos, consultora de Pymes y emprendimiento sostenible; Dra. Nacarí Marín Calvo, subdirectora de investigación, postgrado y extensión de la UTP Azuero; y la Dra. Virginia Torres-Lista, directora de investigación de la USMA, miembro del SNI, Cenics y Apanac.

La Ing. Susana Lau, ganadora del Premio Empresaria del Año, presentó la conferencia “Cómo promovemos la equidad en el sector empresarial actual”. Hizo un llamado a reconocer y celebrar públicamente los logros de mujeres para inspirar a otras, apoyar las mentorías y unirse a redes profesionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

La coach integral, Melinda Alemán, desarrolló el tema “Cómo ser un emprendedor integral y relevante”. Abordó aspectos como el autoconocimiento, identificar sus talentos, establecer metas claras y realistas, visualizar cómo quiere estar en el futuro, la gestión del tiempo, la disciplina, el constante aprendizaje, la resiliencia, la capacidad de adaptarse a los cambios, incluyendo la tecnología; y preparar su “Elevator pitch”, una presentación menor de 60 segundos para explicar un proyecto o emprendimiento y convencer a un potencial inversionista. Esta técnica debe ser concisa y puede comenzar con una pregunta o una afirmación para captar la atención.

Paloma Astorga, experta en creación de contenidos, ofreció a la audiencia algunos consejos para potenciar su presencia y sus emprendimientos en las redes sociales. La Lic. Milva Samudio, jefa de la Oficina de Planificación de la Senacyt, se digirió a las asistentes, en representación del secretario nacional, Dr. Eduardo Ortega Barría. Mencionó que la cultura, los estereotipos de género, los esquemas según los cuales las mujeres no son aptas para desempeñarse en algunas áreas del conocimiento como las ciencias “duras”, la ingeniería o la tecnología, deben cambiar. “Nosotras somos la mitad de la población, debemos colaborar más entre mujeres, apoyarnos y lograr objetivos en común. Nos queda un camino largo por recorrer, pero, a través de acciones sencillas, podemos ser agentes de cambio en nuestro país”.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace