Categorías: NOTICIAS

Ministro de la Presidencia presenta ante la Asamblea proyectos de leyes para fomentar la investigación científica, tecnológica e innovación

Panamá, 03 de abril de 2024.  El ministro de la Presidencia, José Simpson presentó ante la Asamblea Nacional dos proyectos de leyes, uno que busca reorganizar el Sistema Nacional de Investigación y el que establece el marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorios de Interés Nacional, dirigido a las asociaciones de interés público que se dedican a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Ambas iniciativas son de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación (Senacyt). La primera busca aplicar modificaciones a la Ley 56 de 2007, que creó el Sistema Nacional de Investigación, para realizar transformaciones a este ente que permitan promover y reconocer a los investigadores, centros y grupos de investigación, potenciar el asesoramiento y las recomendaciones en la formulación de políticas públicas nacionales, mediante la creación y fortalecimiento de centros de pensamiento.

“Es importante que la honorable Asamblea apruebe el Proyecto de Ley ‘Que reorganiza el Sistema Nacional de Investigación’ a fin de que el SNI pueda contar con una personería jurídica, como la Asociación de Interés Público, para una mayor agilidad en su ejecución, fortalecer su gobernanza y permitir que distintas organizaciones públicas y privadas estén representadas y así, tener una mayor estabilidad gubernamental”, explicó el ministro.

Durante la presentación del otro proyecto de Ley, el ministro Simpson señaló que la otra iniciativa establece el marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorio de Interés Nacional, dirigido a las asociaciones de interés público que se dedican a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

“Con este otro proyecto de ley que presentamos a la consideración de esta augusta Asamblea Nacional, se crea una herramienta ágil para promocionar el desarrollo de laboratorios de investigación de interés nacional y de esta manera, revertir esta brecha de productividad y de utilidad hacia la comunidad innovadora, las universidades y el país en general”, manifestó.

Mediante estas iniciativas, se busca el fomento de más centros e institutos de investigación de alta calidad con el fin de reducir la brecha tecnológica y científica con otras naciones y que Panamá pueda atraer a más investigadores y especialistas de gran potencial con el fin de desarrollar el país como centro científico y tecnológico de la región.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

4 días hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

4 días hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

5 días hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

7 días hace

Jóvenes representarán a Panamá en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Brasil

Panamá, 21 de junio de 2025. Del 19 al 21 de junio, la capital panameña…

1 semana hace

Se realizó el Café Científico ‘Indicadores y monitoreo de calidad de agua’

Panamá, 20 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt),…

1 semana hace