LA SENACYT Y CLARIVATE PRESENTARON EL TALLER DE CIENCIA E INNOVACIÓN EN PANAMÁ

Panamá, 8 de mayo de 2018. “Ciencia e Innovación en Panamá” fue el tema principal del taller que se realizó en Panamá con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en conjunto con Clarivate Analytics en el marco de la iniciativa de Acceso a Bibliografía Científica (ABC). El taller tuvo el propósito de revisar las generalidades de vigilancia tecnológica y estratégica, apoyados en el uso de herramientas analíticas que permitan aprovechar la información proveniente de patentes y literatura científica, así como entender las tendencias en la investigación e innovación de Panamá y el mundo.

El taller contó con la ponencia del expositor internacional, el Ing. Augusto Rodríguez, quien es químico de la Universidad Nacional Autónoma de México, y es especialista en Propiedad Intelectual en la empresa Clarivate Analytics. El especialista mostró un panorama del estado de la investigación e innovación de Panamá y el proceso sistemático de evaluación de los países de Centroamérica para identificar los retos y oportunidades para los próximos años.

El Mgster. Robinson Zapata, Coordinador de la Plataforma ABC de la SENACYT indicó “La Plataforma ABC ve de manera positiva los esfuerzos como los que está llevando a cabo Clarivate Analytics. Una de estas iniciativas comprende exponer el contexto y panorama internacional de la innovación, la propiedad intelectual, y la producción científica en Panamá y Latinoamérica, iniciativa que se encuentra alineada a fortalecer las metas claves del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) de la SENACYT”.

La SENACYT es consciente de los desafíos como los son lograr un desarrollo sostenible, avanzar en el desarrollo inclusivo, consolidar altos niveles de competitividad sostenible y desarrollar una mayor capacidad de generación, adaptación, difusión y utilización de conocimiento.

El Ing. Augusto Rodríguez, de Clarivate Analytics, destacó: “Desde hace 5 años comenzamos el proceso de acercamiento de nuestras soluciones con Latinoamérica, iniciando con México y Brasil. Este año tenemos el desafío de llegar a conocer e interactuar con las Instituciones Centroamericanas. Para esto hemos iniciado un trabajo con Instituciones de Panamá de tal manera que podamos mostrar con ayuda de nuestros expertos mundiales como otros países e instituciones avanzan en sus procesos de construcción de conocimiento e innovación”.

Durante el taller se destacaron diversos temas como la producción científica en Panamá y Latinoamérica, patentes en Panamá y Latinoamérica, la relación entre producción científica y patentes, generalidades de vigilancia tecnológica, búsquedas y análisis de patentes. En el taller asistieron profesores, representantes de las instituciones públicas a nivel nacional, del sector privado, del sector de innovación, así como investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigación, y representantes de las universidades del país.

Sobre La SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Sobre la Plataforma ABC: Estrategia de la SENACYT, mediante la cual se busca facilitar el acceso a recursos digitales de literatura científica y tecnológica a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de diversas áreas del conocimiento en la República de Panamá.

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

16 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace