Categorías: EMPRENDIMIENTONOTICIAS

La Senacyt y Cecom-RO suscriben convenio de cooperación para ejecutar el proyecto ‘Estrategia para impulsar el Tren Panamá’

Panamá, 22 de agosto de 2024. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecom-RO) suscribieron un convenio de cooperación para concretar el proyecto “Estrategia para impulsar el proyecto Tren Panamá”.

La Senacyt y Cecom-RO consideran positivo realizar este proyecto, ya que el tren unirá las provincias de Coclé, Herrera, Veraguas y Chiriquí (en el occidente del país), integrándolos al eje del Canal de Panamá, mejorando así la distribución de productos al resto del país y al mundo, y generando valor agregado a la vía interoceánica. Esta iniciativa, además, incrementará la competitividad, facilitará el camino al desarrollo sostenible e inclusivo, y el crecimiento económico nacional.

“La integración nacional está pendiente y la construcción del Tren Panamá será el vehículo indispensable para lograrla. Según las Visiones Regionales 2050, este proyecto contribuirá a transformar el modelo de crecimiento de las diferentes regiones y de la zona del Canal, en territorios innovadores, para convertir sus activos en oportunidades”, explicó el secretario nacional de la Senacyt, el Dr. Eduardo Ortega Barría.

“El Tren Panamá permitirá el desarrollo socioeconómico para enfrentar la inequidad, una de las más altas en Latinoamérica, mediante un sistema logístico integrador de todo el territorio nacional”, acotó el Lic. Felipe Ariel Rodríguez, presidente de Cecom-RO.

En virtud de este convenio, la Senacyt, a través de su Dirección de Innovación Empresarial, aportará los recursos económicos establecidos para el proyecto “Estrategia para impulsar el proyecto Tren Panamá” y apoyará la promoción y divulgación de las acciones, actividades y demás iniciativas que se desarrollen y resulten para la ejecución del convenio.

Con este convenio, el Cecom-RO debe realizar un análisis que demuestre el impacto del proyecto del tren en la integración nacional y en el desarrollo tecnológico y de innovación de todos los territorios, tanto por el uso de alta tecnología en la construcción y funcionamiento, como por la exigencia de tecnologización de toda la cadena de suministros, proveedores y clientes; impactando, además, en las necesidades de formación de capital humano y desarrollo empresarial, por el efecto de la creación de industrias y servicios de valor agregado atribuido al tren.

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace