Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La Senacyt reconoce 58 proyectos científicos del Programa de Nuevos Investigadores y lanza la Convocatoria de Movilidad de Investigación 2023

Panamá, 5 de septiembre del 2023.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó este 5 de septiembre un acto de reconocimiento a 58 proyectos de investigación científica que finalizaron exitosamente tras recibir el financiamiento del Programa de Nuevos Investigadores. A su vez, la institución lanzó la Convocatoria de Movilidad de Investigación.

El principal objetivo del Programa de Nuevos Investigadores es incentivar la investigación e innovación a un nivel universitario, buscando desarrollar profesionales con las capacidades adecuadas para enfrentar desafíos en su campo de estudio y, de esa manera, aumentar la generación de tesis como requisito académico.

La inversión total de la Senacyt para el desarrollo de estos proyectos fue de B/.1,086,607.37, los cuales culminaron exitosamente entre los años 2019 y 2023 por los estudiantes de universidades públicas y privadas, acompañados de un tutor científico perteneciente a instituciones o centros de investigación a nivel nacional.  

Las áreas del conocimiento abordadas a través de estas investigaciones fueron: biodiversidad y ecología, ciencias agropecuarias, forestal y acuícola, ciencias de la salud, ciencias de la vida, ciencias sociales y educación, ciencias tecnológicas, ingeniería y tecnología, logística y transporte, y ciencias naturales y exactas.

Algunos proyectos trataron temas como las propiedades de las células madre de dos grupos para la obtención de una prolongada expansión celular in vitro, la gestión del transporte público basado en tecnologías móviles y ubicuas o el análisis en el desempeño de un sistema de almacenamiento de energía térmica mejorado, entre otros.

Como parte de los resultados obtenidos por los proyectos de investigación, a la fecha se han generado 50 tesis y 29 publicaciones en revistas indexadas, todas sobre la base del trabajo que realizaron los estudiantes del Programa de Nuevos Investigadores.

También, se ha logrado aumentar la atracción, retención y progreso de las mujeres en las carreras profesionales científico-tecnológicas. Entre los 58 proyectos concluidos, 30 corresponden a mujeres investigadoras y 28 a hombres.

Durante su intervención en el acto, el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, destacó que estos resultados reflejan la contribución del programa en la generación de nuevos datos, soluciones innovadoras y generación de protocolos en la ciencia, así como en el impulso para que más estudiantes se incorporen a la práctica de la investigación.

El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación también invitó a los interesados a participar en la Convocatoria de Movilidad de Investigación de la Senacyt, que tiene como objetivo vincular a investigadores en formación y a miembros de grupos de investigación con investigadores de experiencia y expertos en su área nacionales e internacionales.

Para más información de la Convocatoria de Movilidad de Investigación, ingresar al enlace: https://www.senacyt.gob.pa/convocatoria-publica-del-programa-de-movilidad-de-investigacion-2023/

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

2 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

3 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace