Categorías: Sin categorizar

La SENACYT realizó talleres de AutoCAD 2D para estudiantes de colegios oficiales

David, Chiriquí, 7 de marzo de 2018. En la provincia de Chiriquí, dieciséis jóvenes pertenecientes a los colegios Beatriz Miranda de Cabal, Félix Olivares Contreras, Los Algarrobos, Instituto David, Comercial Tolé y Arnulfo Arias Madrid, participaron de los talleres de AutoCAD 2D. Los talleres fueron organizados a través del Programa Fomento en el Aprendizaje de la Ciencia de la SENACYT.

El AutoCAD 2D, es un programa de diseño asistido por computadora conocido a nivel internacional por sus amplias capacidades y posibilidades de edición, que hace posible el dibujo digital de planos para ingeniería, arquitectura y diseño industrial.

El objetivo de los talleres fue dotar a jóvenes 15 a 18 años de edad, en competencias técnicas y tecnológicas como complemento a su educación formal para ayudarlos a conocer nuevas áreas y motivarlos a seguir explorando las diversas áreas del conocimiento.

El taller de AutoCAD 2D, permitió a los participantes cumplir con las expectativas de aprendizaje, al contar como facilitadores a profesionales de arquitectura, especialistas en la materia, que ofrecieron sus conocimientos y experiencias a los jóvenes para que tengan la oportunidad de enriquecer su aprendizaje en los talleres de AutoCAD 2D.

La Dra. María Heller, Directora de Aprendizaje de la SENACYT, manifestó: “El desarrollo de talleres de AutoCAD 2D dentro del Programa de Fomento en el Aprendizaje de la Ciencia, permite que los jóvenes conozcan sus talentos y los expandan en un ambiente de camaradería que los ayuda a orientar sus vocaciones”.

Los estudiantes que hayan participado en estos talleres, pueden centrarse mejor en el campo que desean desarrollar en el futuro, así como insertarse en el mercado laboral antes de obtener su diploma universitario, contribuyendo con uno de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2015-2019: “Lograr una educación equitativa y de calidad en el área científica y tecnológica”.

La Ingeniera Melissa Montes, Ex becaria de la SENACYT y Coordinadora de los talleres de Autocad 2D, señaló: “La finalidad de estos talleres es ofrecer conocimiento técnico valioso a estudiantes de escuelas oficiales para que sirvan de guía durante su posterior preparación universitaria”.

Los talleres de AutoCAD 2D, han sido financiados a través del Programa Fomento en el Aprendizaje de la Ciencia de la SENACYT.

Los talleres se realizaron en la Facultad de Ingeniería Civil, Laboratorio de Cómputo de la Universidad Tecnológica de Panamá, Chiriquí en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y corresponden a un segundo grupo de estudiantes formados con los talleres de AutoCAD. El primer grupo de 16 jóvenes se capacitó en la Provincia de Panamá durante el mes de enero en el Salón Coiba, de la SENACYT.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

20 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace