Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La SENACYT realizó la entrega de membresías a miembros del Sistema Nacional de Investigación

Panamá, 17 de noviembre de 2017. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) llevó a cabo el acto de reconocimiento de entrega de membresías a miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI).

El SNI es un instrumento de la SENACYT que apoya el desarrollo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en Panamá a través del reconocimiento de la excelencia de la labor de personas naturales (investigadores) o jurídicas (centros de investigación) dedicadas a la investigación, por medio de incentivos que pueden ser estímulos económicos o distinciones, otorgados en función de la calidad, producción, trascendencia e impacto de dicha labor.

En el acto se realizó la entrega de membresías a un total de 87 investigadores que integran el SNI, los cuales han sido clasificados según su productividad científica y nivel académico. Las categorías son:

  • Investigador Emérito: 1 miembro
  • Investigador Distinguido: 14 miembros
  • Investigador Nacional II: 7 miembros
  • Investigador Nacional I: 53 miembros
  • Estudiante del Sistema: 12 miembros (9 estudiantes de Doctorado y 3 de Maestría)

Los miembros de SNI pertenecen a las siguientes áreas del saber: Ciencias Naturales (Químicas y Biológicas) y Ciencias de la Tierra; Ciencias Médicas y de la Salud; Ciencias Agrícolas; Ciencias Humanísticas, Sociales y Administrativas; e Ingenierías y Ciencias Exactas (Físicas y Matemáticas).

Para ser miembro del SNI, en la categoría de investigador, se debe tener título de PhD (o de su equivalente en el caso de las Ciencias Médicas), así como tener una productividad científica que refleje producción regular de artículos científicos (aproximadamente uno por año) en revistas indexadas en indexadores de prestigio como lo son el Journal Citation Reports y Scopus. Por otro lado, si se trata de Ciencias Sociales, los artículos deben ser indexados internacionalmente y las revistas deben contar con evaluación por pares, al igual que las publicaciones de libros o capítulos de libros.

La Ing. Violetta Cumberbatch, Secretaria Nacional Encargada de la SENACYT, manifestó: “El SNI busca incrementar el número y la calidad de investigadores dedicados a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico de Panamá, así como incentivar a los investigadores de mérito comprobado a que permanezcan activos en sus labores de investigación y desarrollo científico y tecnológico y reconocer la excelencia de sus labores en el país”.

El Dr. Omar López Alfano, Secretario Técnico del SNI, dijo: “El objetivo del SNI es incentivar y promover la investigación científica y tecnológica y su calidad en el país, contribuyendo con ello al bienestar social, a la resolución de los problemas nacionales y a incrementar la competitividad y visibilidad internacional del país en materia de ciencia y tecnología”.

El evento también contó con la presencia del Dr. Alfredo Arnaud, Invitado Especial, Miembro del SNI de Uruguay.

Además, el Dr. Guillermo Castro brindó una reseña de la trayectoria del Dr. Alfredo Castillero Calvo, quien fue reconocido como Investigador Emérito del SNI.

En el acto, su excelencia Álvaro Alemán, Ministro de la Presidencia, así como Dr. Miguel Ángel Esbrí, Presidente del Consejo Directivo Nacional (institución que es la máxima autoridad del SNI), intervinieron para destacar el valor del SNI y su incidencia en la creación de políticas públicas.

El Sistema Nacional de Investigación de Panamá fue creado por medio de la Ley 56 de 14 de diciembre de 2007. Esta ley reconoce la importancia de los investigadores para incrementar la productividad, la competitividad, la cultura y el bienestar social de la nación. Mediante esta legislación se sientan las bases para un esquema de reconocimientos al mérito y a la dedicación en las labores de investigación y el desarrollo tecnológico.

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

AEI Panamá y Escala Latam con apoyo de la Senacyt lanzan el Clúster de Innovación Corporativa Nacional y el Escalatón Summit 2025

Panamá, 3 de julio de 2025. Con el objetivo de consolidar un entorno colaborativo entre empresas…

3 días hace

La Senacyt y Georgia Tech Panamá avanzan en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Panamá, 2 de julio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

4 días hace

La Senacyt asume la gestión total de su programa de becas que busca la generación de capacidades científicas y tecnológicas

Panamá, 27 de junio de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anuncia…

1 semana hace

La Senacyt se adhiere a la Red Global para la Supervisión de la Inteligencia Artificial

Panamá, 27 de junio de 2025 – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación…

1 semana hace

Panamá impulsa la ciencia y la sostenibilidad con la Estación Científica Coiba AIP

Panamá, 26 de junio de 2025 – El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de…

1 semana hace

La Senacyt y Drake University oficializan colaboración para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de Panamá

Panamá, 24 de junio de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 semanas hace