Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La Senacyt realizó intercambio científico y cultural entre docentes del programa Hagamos Ciencia

Caldera, Boquete, Chiriquí, 11 de septiembre de 2023. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), y el Ministerio de Educación (Meduca), organizaron el Intercambio científico y cultural de maestros y directores, en la Escuela de Caldera, de la región escolar de Chiriquí. 

Esta actividad se desarrolló con el objetivo de que los educadores que participan del Programa de Desarrollo Profesional Docente “Hagamos Ciencia” presenten los proyectos científicos y actividades desarrolladas para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en áreas como ciencias naturales y las matemáticas. 

Los docentes del Programa han participado del “Diplomado de Proyectos de Investigación” y del “Diplomado Enseñanza de las Matemáticas en los Primeros Años”. Por su parte, los directores y líderes educativos participaron en el “Diplomado Liderazgo Pedagógico para la Enseñanza de las Ciencias”. 

Estos intercambios se desarrollaron en 5 jornadas sabatinas a nivel nacional por la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, en la que participaron 25 escuelas de las diferentes regiones del país, iniciando con la región de Panamá Oeste, seguida de Herrera y Los Santos, Veraguas, San Miguelito, culminando en la región de Chiriquí.  

Las escuelas que participan de este programa en la región de Chiriquí son; Escuela de Macano, Vidal Barroso, Nuevo Vedado, Caldera, Chiriquí y La Victoria. 

El intercambio, que fomenta el intercambio académico entre docentes, líderes educativos y directivos de las escuelas, contó con un espacio de interacción cultural y deportiva, destacando actividades como la exposición de los proyectos de robótica por lo estudiantes de la Tele Básica de Caldera, la visita a diferentes stands y la presentación de un punto artístico al son de la guitarra. 

Por otra parte, se realizaron juegos de voleibol y una gira a los petroglifos de Caldera, uno de los patrimonios históricos de la humanidad, en nuestro país. 

La profesora Mercedes Saldaña de la Dirección Regional de Educación, manifestó: “el papel del docente es relevante en el aprendizaje, y cada oportunidad que la Senacyt brinde a las diferentes escuelas se debe aprovechar al máximo para seguir trabajando y compartiendo los conocimientos adquiridos con estos programas de manera permanente y encaminar a los estudiantes al éxito”. 

Por su parte, la Dra. María Heller, directora de Innovación del Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, dijo: “Durante los intercambios los docentes muestran a sus colegas las actividades de matemáticas y proyectos de ciencias que han realizado junto a los estudiantes, con el objetivo de compartir sus experiencias y aprendizajes logrados”. 

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

La Senacyt y la OPS establecen alianza para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en salud pública

Panamá, 1 de mayo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la…

17 horas hace

Panamá celebra cuatro décadas de impulso científico con el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – Apanac 2025

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 se realizará la vigésima edición…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, interesados en realizar estudios de doctorado en las áreas…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍAS IDENTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) 2025

DIRIGIDO A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

1 semana hace

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

1 semana hace